El Parlamento Europeo analizará este martes, 8 de abril, la situación sanitaria de Ceuta y Melilla a raíz de una denuncia impulsada por los colegios de médicos de ambas ciudades. La comparecencia ante el Comité de Peticiones (PETI) representa un nuevo intento por llamar la atención de las instituciones comunitarias sobre unas condiciones laborales que los facultativos califican de "precarias" y que, aseguran, no han mejorado en los últimos dos años.
El presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Melilla (ICOMME), Justo Sancho-Miñano, expresó su esperanza en que este paso "sirva para que se inste al Ministerio de Sanidad a solucionar de una vez por todas una situación que se arrastra desde hace demasiado tiempo".
La delegación médica que intervendrá telemáticamente en la sesión parlamentaria estará encabezada por Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), e incluirá a Ricardo de Lorenzo, jefe de los servicios jurídicos, y Jaime Medrano, jefe de internacional. Todos ellos respaldarán con datos y argumentos la denuncia presentada por Ceuta y Melilla hace dos años, cuando ambas ciudades fueron reconocidas como zonas de difícil cobertura sanitaria.
Sancho-Miñano lamentó que, desde aquella declaración, "no se ha implementado ninguna medida, ni económica ni no económica, para hacer más atractivo el ejercicio profesional de los médicos en estas ciudades". Según subrayó, la falta de acciones concretas ha provocado que, a pesar de nuevas contrataciones, las plantillas continúen envejecidas y tensionadas. “Las contrataciones no son suficientes”, aseguró.
El presidente del ICOMME advirtió de las graves consecuencias que tiene esta situación sobre el sistema sanitario: “Mientras esto siga así, con profesionales cada vez más estresados, más cansados y menos motivados, el futuro de ambas ciudades se nos antoja, desde este punto de vista, bastante oscuro”.
Además, denunció que el exceso de horas y la falta de un descanso adecuado no solo afectan a los profesionales, sino que “comprometen seriamente la seguridad del paciente y la del propio médico”. En su intervención, Sancho-Miñano pidió a la Comisión Europea que investigue en profundidad la situación, especialmente “el aspecto del derecho al descanso suficiente que no se está respetando”.
El objetivo de esta comparecencia es doble: que Bruselas conozca de primera mano la problemática que enfrentan los profesionales sanitarios en las dos ciudades autónomas y que se logre una presión institucional que obligue al Gobierno central a tomar medidas estructurales para mejorar las condiciones laborales del colectivo médico.
En este contexto, el Partido Popular ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones de los médicos. Tal como publicó El Faro de Melilla, los eurodiputados populares respaldarán esta comparecencia y se han comprometido a exigir desde las instituciones comunitarias una respuesta firme y eficaz por parte del Ministerio de Sanidad. “No es admisible que Ceuta y Melilla estén en una situación límite mientras el Gobierno sigue sin actuar”, señalaron desde la formación conservadora.
El PP ha reiterado que lo que ocurre en estas ciudades autónomas es “un colapso sanitario en toda regla” y que la falta de incentivos para atraer y retener a los profesionales médicos constituye un agravio comparativo con respecto al resto del territorio nacional. Desde el grupo popular en el Parlamento Europeo aseguran que se trata de una cuestión de igualdad y justicia territorial que no puede seguir ignorándose.
Este respaldo político supone un impulso para las peticiones de los colegios profesionales, que desde hace años vienen denunciando las carencias estructurales que arrastra el sistema sanitario en Ceuta y Melilla. A pesar de las promesas institucionales, los profesionales no han visto mejoras palpables y siguen trabajando con recursos limitados y jornadas excesivas.
Sancho-Miñano concluyó su valoración con un mensaje de perseverancia: “Sabemos que no va a ser corto, sabemos que será largo, pero hay que porfiar, persistir, insistir y nunca desistir”. Una frase que resume el espíritu de lucha del colectivo médico de Melilla en defensa de un sistema sanitario digno tanto para quienes lo prestan como para quienes lo reciben.
La Semana Santa de 2025 está a las puertas de arrancar en Melilla. Las calles y…
Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Bia Souzam Jhennif, Lydia, Silvina, Nega, Dasha y…
El campeonato de Europa Juvenil Snipe de vela ligera, que se disputa a partir de…
El partido entre melillenses y jienenses comenzó a la perfección para los locales puesto que…
La mañana de este sábado 12 de abril ha ofrecido una experiencia enriquecedora que ha…
La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…