La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha respondido a las declaraciones del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, en referencia a los dos nuevos oncólogos recién incorporados en Melilla y a la formación con la que cuentan. Ante preguntas de la prensa, sobre si ambos médicos cuentan con la formación de Médico Interno Residente (MIR), Moh ha recordado que este sistema tiene otra denominación en otros países.
“El presidente de la Ciudad Autónoma conoce perfectamente que el MIR es una titulación que se da en España y que cuando los facultativos vienen de otros territorios, no se llamará MIR, pero para eso está la homologación de la titulación y todos los profesionales que prestan servicio a lo largo y ancho del territorio nacional cuentan con la legalidad vigente para poder prestar servicio”, ha explicado.
La delegada ha lamentado las declaraciones de Imbroda y que el dirigente local "ponga en tela de juicio la profesionalidad de dos oncólogos de la talla, de los que desde ayer empezaron a prestar servicio en Melilla”. Ante esto, Moh ha aprovechado para agradecer a los oncólogos su llegada a la ciudad y su incorporación al servicio sanitario.
Haciendo un balance sobre la situación sanitaria en Melilla, Moh ha puesto en valor el aumento de personal con respecto a 2024, con 45 profesionales más en atención especializada junto a 11 profesionales más en Atención Primaria con respecto a hace una década. La delegada del gobierno ha querido también reseñar el descenso de la presión asistencial.
Moh ha revelado estos datos al tiempo que ha informado de que son 100 los millones de euros que se han destinado para la sanidad pública en Ceuta y Melilla en este último año, de los cuales más de la mitad van destinados para recursos humanos.
“Durante este tiempo hemos estado trabajando para mejorar la calidad asistencial, con más profesionales, más inversión y tenemos menos presión asistencial”, ha recalcado. Por lo tanto, ha reconocido que “no se entiende cuando se dice que la Sanidad va a peor, porque si hay más recursos humanos, más dinero y menos presión, creemos que estamos trabajando en la senda de lo que hay que trabajar, de ir mejorando todo lo que se pueda mejorar”.
Este mismo 8 de abril, la Organización Médica Colegial ha comparecido ante el Comité de Peticiones de la Unión Europea (PETI) en representación de los Colegios de Médicos de Melilla y Ceuta con el fin de poner sobre la mesa la situación precaria por la que se enfrentan los facultativos en ambas ciudades autónomas.
Ante preguntas de la prensa sobre este asunto, la delegada ha insistido en el descenso de la presión asistencial en la ciudad. "Creo que el presidente de Colegio de Médicos de nuestra ciudad que presta servicio en la sanidad local", dice en referencia a Justo Sancho-Miñano, "conocerá de primera mano que ha bajado la presión asistencial”. Para ello, ha puesto como ejemplo el número de partos en la ciudad en momentos previos a la pandemia, cuando la frontera contaba con más fluidez en el tránsito de personas, comparándolo con la situación actual, con un paso fronterizo más controlado. "Hemos pasado de 3.000 a 900 partos al año", ha manifestado.
En cualquier caso, Moh ha insistido en que el Gobierno de España “tiene claro que la sanidad pública es uno de los pilares fundamentales en los que vamos a seguir trabajando y en el que vamos a seguir invirtiendo para poder mejorar los recursos humanos y adaptarlos a las necesidades reales de Melilla”.
La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…
El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…
“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…
Melilla se ha sumado a las celebraciones nacionales por el décimo aniversario de la proclamación…
Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…
Jornada de celebración y orgullo para el deporte melillense. La tarde de este lunes, alrededor…