Sabrina Moh se congratula de que el desempleo en Melilla descienda hasta "una cifra histórica"

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se congratula de que el desempleo en Melilla descienda hasta "una cifra histórica". El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la ciudad ha bajado en 452 personas (-5,5%) en el mes de enero en relación con el mes anterior, reduciéndose la cifra de inscritos como demandantes de empleo a 7.734. Moh ha señalado que se trata de una “cifra histórica”, dado que no se daba en décadas, y ha destacado que se trata de 2.058 desempleados menos que hace un año, y de 1.595 parados menos que antes de la pandemia. Pero también ha hecho referencia a que son 2.644 parados menos que cuando llegó al Gobierno hace ahora más de 3 años y medio, cuando no existía pandemia, sino que estábamos en una situación de normalidad. “Aunque estamos hablando de las mejores cifras que conocemos en las últimas décadas, desde este Gobierno vamos a seguir trabajando por mejorar la empleabilidad y el acceso al mundo laboral de los melillenses demandantes de empleo y vamos a seguir trabajando para tratar de reducir de manera progresiva el número de parados en Melilla”, ha avanzado Moh. Eso sí, ha querido trasladar un mensaje positivo a la ciudadanía melillense ya que la situación es mejor que cuando llegó al Gobierno “a pesar de que tanto nuestra ciudad como el país están padeciendo la peor pandemia de la historia reciente”. También ha destacado el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez “que ha demostrado que la que recuperación económica y laboral es una realidad y que es posible salir de una crisis recuperando derechos y poniendo en marcha nuevas prestaciones”. La Delegada ha asegurado que Melilla y el conjunto del país avanzan en la recuperación: “estamos creando empleo y reactivando nuestra economía”. Y prueba de ello, ha agregado son los datos de afiliación a la Seguridad Social y el número de empresas y trabajadores acogidos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Así, en lo que respecta a la primera cuestión, Melilla cuenta con 24.069 afiliados a la Seguridad Social, es decir, 455 afiliados más que el mes pasado y en lo tocante al número de empresas acogidas a un ERTE por COVID se reducen a 132, con un total de 273 melillenses -190 hombres y 83 mujeres-. “Se trata del menor número de empresas y trabajadores afectados por un ERTE en Melilla desde que empezó la pandemia”, ha señalado. “Cifras positivas que repercuten directamente en la ciudadanía”, ha apostillado. En su intervención, ha apuntado que, además, el Gobierno “cumple”. “Cumple subiendo el salario mínimo interprofesional de 735 a 965 euros al mes; cumple luchando contra la precariedad; y cumple consolidando derechos laborales. Y los hechos y los datos confirman que se crea empleo y se activa la economía”, ha subrayado. Por todo ello, la Delegada del Gobierno ha recalcado que “la apuesta por una recuperación justa a la que se comprometió el Gobierno Sánchez se está llevando a cabo y está arrojando cifras positivas”. Datos de Melilla
La Directora Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Gemma Torres, ha destacado la bajada en un 21% del desempleo con respecto a enero de 2021 y ha explicado que la mayoría de las personas que han encontrado empleo han sido del sector servicios (341 personas) y sin empleo anterior (121 personas). En cuanto al perfil del desempleado en Melilla, 4.800 son mujeres (el 62%) frente a los 2.934 hombres (37,9%) y los menores de 25 años ascienden a 976 personas. En lo que respecta a los datos de afiliación a la Seguridad Social, la mayoría de los inscritos son del régimen general, con un incremento de 488, lo que deja la cifra en este régimen en 19.047, frente a los 4.445 autónomos y los 89 del régimen del mar. Torres ha hecho hincapié en el buen dato de la contratación que se ha vivido en enero en melilla. Así, el pasado mes se han registrado en la ciudad 2.216 contratos, lo que supone un incremento del 28,7 respecto a diciembre y un aumento del 44,1% respecto a enero de 2021. Respecto a las prestaciones, un total de 2.180 melillenses perciben algún tipo de prestación ya sea la prestación contributiva -1.274 beneficiarios-, un subsidio -775 beneficiarios-, o la Renta Activa de Inserción (RAI) -131 beneficiarios- y la cuantía media recibida por beneficiario asciende a 868 euros al mes.

Artículos recientes

  • Noticias

Amlega comienza el mes del Orgullo por todo lo alto

La Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Amlega) ha comenzado su programa de…

4 horas hace
  • Noticias

La iglesia Sendero de la Cruz organiza una multitudinaria jornada solidaria en las Culturas

La iglesia cristiana evangélica Sendero de la Cruz de Melilla ha organizado una jornada solidaria…

6 horas hace
  • Noticias

Enorme expectación en la disputa del Plaza 3x3 CaixaBank 2024

La emblemática Plaza de España de Melilla ha sido este sábado el escenario de la…

7 horas hace
  • Noticias

Mala suerte en la segunda jornada en los Nacionales

Mala segunda jornada de competición liguera para las escuadras de la Real Federación Melillense de…

7 horas hace
  • Noticias

Lluvia de donaciones en el Templo Hindú

La Comunidad Hindú de Melilla y la Asociación de Amas de Casa han organizado una…

8 horas hace
  • Noticias

El Carrillo| Pepe Siriano: "Melilla ha sido la ciudad más divertida, más liberal y con la mejor gente de todo el mundo"

José García Zapata , más conocido como Pepe Siriano, es un ciudadano melillense que lleva…

8 horas hace