Noticias

Representantes del Rif piden a España reparaciones por la Guerra de África

El presidente de la Asamblea Mundial Amazighe, Rachid Raha Mimoun ha entregado una carta en el Ministerio de Asuntos Exteriores para pedir al ministro José Manuel Albares atención a esta cuestión.

La Asamblea Mundial Amazighe (AMA), que representa a los ciudadanos de la zona del Rif marroquí, ha vuelto a pedir oficialmente a España que reconozca su responsabilidad en el uso de armas químicas durante la Guerra del Rif de 1921 y ofrezca reparaciones.

El presidente de la AMA, Rachid Raha Mimoun, al frente de una delegación de la AMA ha entregado este jueves, una carta en el Ministerio de Asuntos Exteriores para pedir al ministro José Manuel Albares atención a esta cuestión.

Raha Mimoun ha acudido asimismo al Congreso de los Diputados donde ha sido recibido por Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Junts Per Cataluña (JxCat) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) a quienes ha presentado sus reivindicaciones.

En declaraciones a EFE, Raha Mimoun ha explicado que su grupo ha expuesto el “espinoso” tema del reconocimiento de las responsabilidades de España por el uso de armas químicas prohibidas internacionalmente, durante la Guerra del Rif.

Según el presidente de la AMA, los diputados han manifestado su “incondicional solidaridad con el pueblo amazigh del Rif, y han prometido hacer todo lo posible, para que se haga justicia” y que se ofrezcan reparaciones a los “herederos de las víctimas de ayer”.

Los diputados han asegurado que presentarán iniciativas parlamentarias para que la comisión de Exteriores tenga que discutir este tema como ya ha hecho en varias ocasiones.

Según ha explicado, el secretario de Relaciones internacionales de Podemos, David Perejil, ha señalado que considera este asunto “no sólo uno de justicia con el pueblo marroquí y amazigh, sino otro asunto más que reparar en la memoria histórica de nuestro país”, y que han prometido que trataran de este asunto en el proyecto de Ley de la Memoria Democrática.

Comisión en 2007 sobre la Guerra del Rif

Ya en 2007, la comisión de Exteriores debatió y rechazó una proposición no de ley presentada por ERC por la que se instaba al Gobierno a asumir las posibles compensaciones económicas para los afectados por el uso de armas químicas por parte de España durante la Guerra de África, en los años veinte del siglo pasado.

La iniciativa, que contó con el rechazo del PSOE y PP, y el apoyo de ERC, PNV e IU-ICV, proponía además que el Estado asumiera su "responsabilidad" y pidiera "perdón" por las acciones militares llevadas a cabo por el Ejército español en contra de la población civil del Rif "por orden de su máxima autoridad, el Rey Alfonso XIII".

Además de las indemnizaciones económicas individuales que los afectados o sus familias pudieran reclamar, la proposición no de ley instaba también al Ejecutivo a dotar a los hospitales de Nador y Alhucemas de unidades médicas especializadas en el tratamiento oncológico "que contribuyan a aminorar los altos porcentajes de enfermedades cancerígenas".

Por otra parte, y según el presidente de AMA, en las conversaciones con los diputados catalanes y vascos se ha abordado "con mucho interés la importancia y la posibilidad de ofrecer la enseñanza del idioma amazigh para los niños y niñas de la comunidad amazighe dentro de las comunidades autónomas de Cataluña, de País Vasco y de la ciudad de Melilla", y de fomentar actividades culturales con el fin de acercar el conocimiento y el respeto de los pueblos de las dos riberas del Mediterráneo occidental.

Compartir

Artículos recientes

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

3 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

3 horas hace

La Africana: el gran evento sociodeportivo del año

En el año 2013, el coronel del Tercio Gran Capitán I de La Legión, Enrique…

3 horas hace

La otra arista geoestratégica de lo más impredecible: la coerción económica

Según pormenoriza literalmente el Diccionario de la Lengua Española, la palabra ‘tariff’, ‘arancel’ en español,…

4 horas hace

El Tiempo | Sábado 5 de abril

Para hoy sábado 5 de abril se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes…

4 horas hace