Noticias

Reivindicando la gastronomía gitana

El Instituto de Cultura Gitana imparte un curso a los futuros cocineros del IES Juan Antonio Fernández sobre las características de sus platos

La gastronomía forma parte de la cultura de un país, de una comunidad y este miércoles, el Instituto de Cultura Gitana impartió a los alumnos de cocina del Instituto Juan Antonio Fernández una clase sobre gastronomía gitana.

Amara Montoya, coordinadora de áreas del Instituto de Cultura Gitana, nos habla sobre el objetivo de esta actividad: “se trata de acercar la gastronomía gitana a los cursos de formación que estudian estos jóvenes”.

Montoya afirma que adoptaron esta decisión tras hablar con profesores y con la propia Administración sobre la falta de elementos gitanos en la cocina y "es algo que echamos en falta y que tenemos que dar a conocer nosotros".

La cocina gitana al igual que la hebrea, la musulmana o la hindú tiene sus propios códigos, sus propios elementos: “lo que diferencia la gastronomía gitana del resto son los condimentos. Sabemos que en la India el curry es el ingrediente estrella, pero para nosotros el refrito es la base de nuestros potajes ya sea un cocido montañés o uno madrileño”.

Además, la cocina gitana introduce hierbas como el hinojo silvestre.

En Melilla se habla mucho de la comida musulmana, hebrea o hindú, pero no de la gitana, una reivindicación más que justificada por parte esta comunidad: “dentro de las tres culturas españolas falta la cultura gitana, pero no sólo en la cocina sino en la moda, en la literatura y en todas las artes. Con estos pequeños pasos se intentan dar a conocer nuestras tradiciones. Y nada mejor que estar en una cocina para ver cómo se elabora el plato, cómo se degusta y sobre todo transmitir lo que uno siente cuando come ese plato. Lo mejor es que te vean esa cara de felicidad al degustar un producto y que después alguien quiera probarlo”.

En la jornada, celebrada en el Instituto Juan Antonio Fernández, el director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández fue el encargado de impartir una pequeña introducción sobre la gastronomía gitana, haciendo hincapié en los elementos típicos de la elaboración.

La gastronomía gitana se distingue no sólo por los condimentos que se añaden sino también por los platos que se cocinan en celebraciones importantes como Nochebuena: “en Nochebuena es muy típico el potaje gitano que puede ser de bacalao, el más tradicional, o el de carne con hinojo que a los pequeños suele gustar menos porque el sabor del hinojo es peculiar. Si hablamos de postres, no pueden faltar los pestiños y las tortas gitanas”.

Ya lo ven, la cultura gitana es tan rica que jamás deja de sorprendernos.

Compartir

Artículos recientes

Día Mundial del Reloj

Este año se celebrará la primera edición del “Día Mundial del Reloj” o de la…

8 minutos hace

La Encuesta | ¿Qué mes prefiere coger las vacaciones de verano?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes qué mes prefiere coger…

2 horas hace

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

Melilla ha recibido la visita de casi 50.000 foráneos entre octubre de 2023 y abril…

2 horas hace

El Tiempo | Jueves 22 de mayo

Para hoy jueves, se espera en Melilla un día mayormente soleado. La temperatura máxima rondará…

2 horas hace

El Dr. Castrillejo inicia el ciclo de conferencias por el centenario del Colegio de Médicos

Melilla ha sido testigo del inicio de una celebración histórica: el centenario del Ilustre Colegio…

13 horas hace