Educación

Reclaman más cuidadores, enfermeros y fisioterapeutas para el CEE Reina Sofía

El centro cuenta con 120 alumnos repartidos en 20 aulas, y 10 cuidadores para todos ellos, denuncia CSIF Educación

CSIF Enseñanza denunció ayer en la concentración convocada por los sindicatos que en el Centro de educación Especial (CEE) Reina Sofía tan solo disponen de 10 cuidadores para atender a las 20 aulas que alberga el centro educativo.

El Reina Sofía cuenta con un total de 120 alumnos que se reparten en esta veintena de aulas, actualmente hay diez trabajadores para ocuparse de ellas. Para CSIF Enseñanza lo ideal sería que cada aula contara con un cuidador. Otra de las carencias que señaló este sindicato fue la falta de personal sanitario ya que solo hay un enfermero para atender a esos 120 niños y es “totalmente insuficiente”.

“Puede pasar cualquier cosa en un momento dado y no pueden atender a dos niños a la vez”, explicó Sergio Ramírez, responsable de CSIF Educación, quien señaló además la dificultad que supone atender a estos niños con necesidades educativas especiales y con muchas complicaciones.

El centro cuenta también dos fisioterapeutas, de los que señalan las organizaciones sindicales también han señalado se debería ampliar la plantilla, ya que son solo dos profesionales y muchos niños. Desde el sindicato SATE-STEs también indicaron que el centro debería contar también con un médico.

Faltan maestros PT y AL

Actualmente el CEE Reina Sofía cuenta con 33 docentes distribuidos en diferentes áreas especializadas para atender a sus 120 alumnos. Desde SATE-STEs también señaló que faltan 3 maestros de Pedagogía Terapéutica (PT) y 2 de Audición y Lenguaje (AL), así como un maestro de Educación Física.

Señalaron también el aumento de aulas desde que se creó el centro en 2004: “se atendían 6 aulas, y hoy se atiende al triple, sin embargo, el personal no ha aumentado en la misma proporción ni de lejos, por lo que hacen falta varios profesionales de cada uno de estos colectivos que atienen en este centro”.

Para este sindicato, el aumento de aulas es consecuencia del gran aumento de alumnos que ha experimentado este centro, al igual que ha sucedido en el resto de colegios e institutos de Melilla.

En cambio hay profesores comentaron a través de CSIF Educación que el CEE Reina Sofía se encuentra bien atendido por el número de docentes. “El número de docentes es el adecuado, aunque el número siempre va aumentando, y yo creo que el año que viene tendrán más alumnos”, afirmó Ramírez.

Planes de Empleo

Todas las carencias de personal no docente, como cuidadores, fisioterapeutas o enfermeras, son paliados en cierto modo por los planes de empleo, según CSIF. Los docentes reconocen que hacen una labor muy buena de apoyo al centro. Aunque añaden también que debería haber “planes de empleo específicos para los centros educativos que vayan de septiembre junio, que es cuando están los niños”. 

Ya que, como ocurre también en el colegio Pedro Estopiñán, los trabajadores de estos planes de empleo se incorporaron hace apenas dos meses, y el periodo previo de septiembre ha diciembre, los centros sufrieron la carencia de personal.

Entre las demandas de los sindicatos y el personal de este centro está también la falta de mobiliario y material tanto escolar como sanitario. No hay mesas, sillas y armarios suficientes, y los que hay están anticuados, de este modo lo que piden es mobiliario y material escolar modernizado como pizarras digitales.

Hoy en el Juan Caro y el Juan Antonio Fernández

Hoy la concentración de los sindicatos de educación se traslada a al colegio Juan Caro Romero a las 8:45 horas, y al IES Juan Antonio Fernández a las 11:15 horas. Las movilizaciones en estos centros estaban previstas para hace un par de semanas, sin embargo, tuvieron que aplazarse debido a los fuertes vientos que azotaron la ciudad a finales del pasado enero.

Las organizaciones sindicales indicaron que la concentración de ayer por la mañana tuvo una gran participación de maestros y del personal del CEE Reina Sofía y esperan que hoy también asista un buen número de docentes, personal de los centro, así como padres.

Además, este jueves 14 de febrero a las 18:30 horas, la plaza Menéndez Pelayo de Melilla acogerá la concentración final de estas movilizaciones educativas con el fin de sacar todas las demandas educativas a la calle.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

2 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

3 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

4 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

4 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

5 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

5 horas hace