Educación

Quince entidades se suman con actividades a la Campaña por la Educación el sábado 23 de marzo

En la plaza de San Lorenzo organizarán acciones lúdicas para niños y la lectura de un manifiesto

Más de quince entidades se suman este año en Melilla a celebrar la Campaña Mundial de la Educación. El sábado 23 de este mes se organizará un gran acto en la plaza de San Lorenzo, en el que se incluirán actividades para los niños, la lectura de un manifiesto y una acción final grupal.

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019, este año bajo el lema ‘Defendemos la educación, sostenemos el mundo’, se celebrará del 1 al 7 de abril a nivel nacional destacando el papel fundamental de la educación en la lucha contra la degradación medioambiental y la trasformación hacia un modelo social y medioambientalmente sostenible.

Este año las organizaciones que van a participar son, entre otras: Guelaya Ecologistas en Acción, ACCEM, Aspanies Plena Inclusión, Autismo Melilla, Cañada Viva, Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, FAMPA Melilla, Juventudes Socialistas, Melilla Acoge, Melillarte, MPDL, Oxígeno Laboratorio Cultural, SATE-STEs, Save The Children y TeAma.

Según el comunicado de estas entidades, “la cultura de la sostenibilidad está por llegar a Melilla”.

Se destacó que la producción eléctrica en Melilla aumentó entre 2009 y 2017, según las declaraciones ambientales de la central diésel, cuando hay acuerdos internacionales para “aminorar el cambio climático”.

“El porcentaje de modalidades de movilidad sostenible siguen estando por debajo de la media española, con una baja utilización del transporte público y un alto uso del coche privado, que se suman a la contaminación producida por la producción eléctrica”, se añadió.

Por otro lado, en lo que respeta al consumo de recursos naturales, el consumo de agua, que en Melilla se obtiene con el procedimiento “más caro y que más energía consume”, la desalinización, siguió aumentando en 2018 a 400 litros por habitante y día, más del doble de la media española, se reiteró desde estas entidades. Tampoco está bajando el número de kilos de residuos que genera una persona.

“Una nueva cultura de la sostenibilidad es necesaria en los próximos años y no será posible adaptarse al cambio climático sin el papel que la educación tiene en las generaciones futuras”, concluyeron estas asociaciones.

El sábado, reforestación por la educación

Guelaya Ecologistas en Acción ha organizado para mañana una reforestación para colaborar con la Campaña Mundial de la Educación que se centra en contar con un mundo más sostenible.

Desde las 11:00 hasta las 14:00 horas habrá voluntarios de las diferentes organizaciones que forman parte de este proyecto participando en esta actuación, que se realizará en la carretera de circunvalación donde pone que hay una rampa de un 16% de elevación. Está abierto a todo el mundo.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Lunes 28 de abril

​Para este lunes se prevé en Melilla cielos poco nubosos o despejados durante todo el…

1 hora hace

El espectáculo ‘El Viaje de la Danza’ armoniza el Parque Hernández

Durante los últimos minutos de la tarde de este domingo, el Parque Hernández tuvo un…

12 horas hace

Empresas y agencias de aduanas consideran que deben aumentar las conexiones marítimas

Hace varios días, la delegada del gobierno, Sabrina Moh, anunció ante los medios que trasladó…

13 horas hace

Moh sale reforzada del XV Congreso Regional del PSOE

La secretaria general del PSOE en Melilla, Sabrina Moh, salió reforzada tras el XV Congreso…

14 horas hace

ANPE Melilla impulsa una visión de futuro en plena recta final del curso escolar

El sindicato Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) ha destacado como en este último…

14 horas hace