El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, ha criticado la “petición unilateral y bastante radical” de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, a la Dirección General de la Marina Mercante para retomar la conexión del barco entre Melilla y Almería los viernes y los domingos, que había quedado suspendida con el nuevo contrato marítimo.
Quevedo piensa que una solicitud así, que pretende pasar las tres rotaciones con Almería a Motril y viceversa, habría sido mejor debatirla en una reunión con todos los agentes implicados, entre los que ha citado la Autoridad Portuaria, la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), la naviera Armas Trasmediterránea, los agentes de aduana y la aduana en sí. Hay que tener en cuenta, ha dicho, por ejemplo, que se está pretendiendo que lleguen mercancías los sábados por la mañana sin saber si la aduana va a estar abierta o cerrada.
Si bien la Autoridad Portuaria tiene interés en ofrecer el mejor servicio posible a todos los pasajeros afectados por el destino Almería, Quevedo piensa que habría que haber hablado primero con la naviera que realiza estos trayectos -Armas Trasmediterránea- antes de haber realizado la petición por parte de la Delegación del Gobierno.
La Autoridad Portuaria sí se ha reunido con la naviera y resulta que tienen vendidos ya unos 10.000 billetes para la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este verano a personas a quienes no se puede localizar, porque viven en otros países como Francia y Holanda.
Además, ha indicado Quevedo, también se pueden ver afectados los estudiantes universitarios que tienen que viajar a Granada. De hecho, ha recordado que la Autoridad Portuaria de Motril ya se ha mostrado en contra del cambio propugnado por la delegada del Gobierno, que también perjudicaría el servicio de autobuses gratuito que la naviera ha ofrecido entre Almería y Motril.
“Todo esto habría que haberlo visto con un poquito de paciencia y precaución y con todos los datos encima de la mesa, porque no se trata de vestir a un santo para desvestir otro”, ha remarcado, y ha añadido que la Autoridad Portuaria no está “a favor ni en contra”, sino que sólo es partidaria de estudiarlo y hablarlo con todos los agentes implicados para darle la mejor solución posible al asunto.
Mientras tanto, ellos se encuentran estudiando el asunto en cuanto a tráfico de pasajeros y mercancías -en contacto con la naviera, la CEME, los consignatarios, la aduana y los empresarios que traen mercancías- para enviar el preceptivo informe a la Dirección General de la Marina Mercante durante los próximos días, en principio el lunes.
Quevedo ha manifestado que lo ideal sería que hubiera más rotaciones, algo que cree que se puede conseguir, ya que “la naviera puede estar en condiciones de ofertar una séptima rotación durante todo el año, lo cual facilitaría mucho la solución”.
También, respecto al tráfico de mercancías -muchas de las cuales llegan a la ciudad desde Almería-, el presidente de la Autoridad Portuaria ha pedido tener en cuenta el derecho a la conciliación familiar del personal que se dedica a la estiba y a la desestiba y a no trabajar los domingos.
Lo que sucede ahora es que, si se establece que todas las mercancías han de llegar el domingo o la aduana abrir los sábados, se está provocando un efecto que Quevedo no sabe si ha sido “sopesado suficientemente” por la Delegación del Gobierno.
En resumen, el presidente de la Autoridad Portuaria cree que está “muy bien” satisfacer a los viajeros de fin de semana a Almería -por aquello de la conciliación familiar-, pero que la Delegación del Gobierno no se ha dado cuenta de que el cambio repercute en otros grupos de población, por lo que, ha insistido, se debería haber realizado una reunión con todos los afectados para “haber llevado una propuesta más pensada y conjunta una vez conocidos todos los efectos que un cambio tan radical como el que proponen podría producir”.
Quevedo, quien aduce que, si el cambio fuera realizado de manera voluntaria por Armas Trasmediterránea, no conllevaría una modificación del contrato marítimo, ha recordado que el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, envió en enero una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para explicarle lo que pensaba que tenía que contener el contrato marítimo.
En esa carta, se hablaba de siete rotaciones semanales como mínimo, de las cuales cuatro o cinco tenían que ser con Almería -debido a su alto tráfico de pasajeros y mercancías- y el resto, con Motril, pero que el Gobierno central decidió que fueran tres a Almería y tres a Motril y poner la séptima opcional y ni Baleària con Málaga ni Trasmediterránea con Motril y Almería la ofertaron, por lo que no se les puede exigir.
Y es que, ha insistido, no se puede “cambiar radicalmente sin pensar en las miles de personas que se dedican al tráfico de mercancías, estibadores, navieras y pasajeros”.
Respecto a este último grupo, si bien ha reconocido que, al haber desaparecido Baleària de estas rutas y quedar sólo Armas Trasmediterránea, es “evidente” que hay un descenso en su número, sí que hubo un aumento de 1.300 pasajeros en las líneas con Almería y Motril entre el 20 de marzo y el 20 de abril, cuando concluyó la Semana Santa.
Por todo ello, considera Quevedo que lo ideal sería mantener otras reuniones y realizar diferentes estudios para encontrar la mejor solución posible a largo plazo y de manera definitiva, dado que quedan tres años y nueve meses del actual contrato marítimo y no parece conveniente estar cambiándolo cada seis meses.
En cualquier caso, el presidente de la Autoridad Portuaria prevé que, si se cambia esto, “posiblemente” será después de la OPE y considera que habrá que tener en cuenta a la plataforma de los pasajeros afectados por ir a Granada.
Lo que sí ha adelantado es que, con vistas a la OPE, “con seguridad va a estar la séptima rotación con Almería”, de donde procede la mayoría del tráfico, aunque también dependerá mucho de la situación de la frontera, ya que el hecho de que el año pasado se produjeran esperas de siete u ocho horas para las personas que querían cruzar o volver de Marruecos puede influir en que este verano opten por viajar directamente de Almería a Nador.
Por el momento, ha insistido, sólo se sabe que Armas Trasmediterránea ha vendido unas 10.000 butacas o camarotes para la OPE, pero que no es fácil de prever si la mayoría del tráfico pasará por Melilla o por Nador. Si se llevara a efecto el cambio que pide la Delegación del Gobierno, habría que devolver o cambiar esos billetes, lo cual no está claro cómo se haría.
Quevedo ha dicho que la previsión es un incremento del 5% de la OPE en España, pero que en el tráfico Almería-Málaga-Melilla dependerá de la situación de la frontera. Por ahora, no queda otra que esperar para saber cómo se desarrollará este año en la ciudad autónoma.
En el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera, el director territorial del Instituto…
La sanidad pública de Melilla da un paso importante en la mejora del diagnóstico y…
El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido…
La Delegación del Gobierno en Melilla ha afirmado que ha resuelto “favorablemente” la situación administrativa…
La Asociación Hermandad de Veteranos de la Guardia Civil de Melilla celebró ayer sábado 10…
El mediodía de ayer sábado 10 de mayo reunió a 8 ciudadanos en la plaza…