Política

Quevedo asegura que la calidad del aire es muy buena en Melilla

El consejero de Medio Ambiente dice que se pondrá una estación pero será itinerante por barrios

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, aseguró este miércoles que los primeros resultados del análisis del control de la calidad del aire que se ha realizado en el Parque Hernández arrojan que es muy buena.

Quevedo explicó que la campaña de medición de la calidad del aire que se está realizando en estos momentos es la más importante que se ha hecho por la gran cantidad de parámetros que se miden. Ya se finalizaron las mediciones en el Parque Hernández y ayer también terminaron las de Rostrogordo. Ahora comenzarán en el polígono del Sepes. En octubre se tomarán de nuevo las medidas.

El consejero indicó que si es necesario se podría ampliar este contrato con la empresa que hace el control de calidad del aire, aunque también se está planteando en Medio Ambiente adquirir una estación de medición. La idea no es que sea fija, sino que sea una furgoneta y se pueda mover por toda la ciudad. Quevedo apuntó que puede ser más caro que tener una fija, pero daría mejor servicio porque se podría trasladar a varias zonas de la ciudad.

En cuanto a los datos, indicó que la media en la medición de los resultados de las partículas de diez micras es que es buena; en las de cinco micras, muy buena; el dióxido de nitrógeno, los resultados son buenos y no se supera lo marcado por la ley; el ozono troposférico también arroja resultados muy buenos porque es mucho más bajo de lo que marca la legislación; el dióxido de azufre, también es muy bueno; y el sulfuro de hidrógeno asimismo tiene muy buena calificación.

En cuanto al polvo en suspensión, el consejero de Medio Ambiente dijo que en Melilla ocurre como en otras ciudades del sur de España y que es no se tiene en cuenta tanto estos datos porque siempre que hay un incremento es por el polvo del Sahara que llega a nuestra zona.

No obstante, Quevedo subrayó que en la web de Medio Ambiente se va a incluir ahora con un adelanto de 72 horas la previsión de estas partículas en suspensión.

Las personas que se vean afectadas por ellas podrán mirar esta información en el apartado de ‘calidad ambiental’ y tras entrar en este punto, ir a ‘atmósfera y calidad del aire’.

Asimismo, comentó que todas las mediciones que se hagan en este estudio de la calidad del aire se van a subir a la web para que todos los melillenses tengan acceso a ellas con total transparencia.

También estará en este portal de Internet los análisis que hacen las dos industrias que pueden causar contaminación, como son Endesa y Remesa.

Quevedo recordó que hace dos años y sin que hubiera obligación se inició la revisión de la autorización ambiental de ambas. Afirmó que se trata de un proceso largo porque hay muchos periodos de exposición pública y para febrero se cerrará el de Endesa y en marzo el de Remesa.

Son autorizaciones más restrictivas con los contaminantes, se exigen más estudios e información sobre la actividad y a Remesa, que facilite todos los datos sobre los residuos peligrosos.

Además, dijo que el humo que sale por las chimeneas de estas industrias es analizado y no contamina porque hay medidores en el interior de esos tubos.

Los trámites para las tarjetas de transporte no se endurecerán en Melilla

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, aseguró este miércoles que no es necesario endurecer los trámites ni las exigencias en Melilla para dar las tarjetas de transporte a los vehículos porque en nuestra ciudad no se hubiera otorgado a las furgonetas y camiones que forman parte de la ‘operación Calafate’.

Quevedo explicó que en nuestra ciudad se hacen bien este tipo de cuestiones y no se intentó sacar en Melilla la tarjeta de transporte, sino que estas asesorías forman parte de la investigación la solicitaron en otras ciudades. Dijo que en Melilla se dan a furgonetas de menos de cinco meses y para ampliar la flota, se debe contar con menos de seis años entre todos los vehículos. Mientras que los camiones o furgonetas que formaban parte de la operación tenían hasta quince años.

Al margen de esto, el consejero de Medio Ambiente cree que las personas que se pusieron en contacto con la asesoría que tramitaba estas tarjetas no tenían conocimiento de que hubiera una irregularidad detrás de este asunto. Indicó que otra cosa son los miembros de la gestoría que hacía esos trámites. Apuntó que, aunque las tarjetas eran legales, era la forma de obtenerlas lo que llamó la atención de la Guardia Civil porque incluían ese vehículos como ampliación de flota de furgonetas más nuevas y luego éstas se vendían a otras quedando sólo la más antigua con esa autorización.

Compartir

Artículos recientes

Melilla acogerá la XI Carrera Africana, con récord de inscritos

Melilla ya está lista. Este sábado 5 de abril se celebra la undécima edición de…

5 horas hace

La Ciudad tiene las mejores expectativas para la XI edición de La Africana

La Ciudad Autónoma tiene las mejores expectativas para la XI Edición de la Carrera Africana…

6 horas hace

“Mientras ha gobernado el PP en España, nunca ha ido a peor el régimen fiscal de Melilla”

Juan Bravo es el vicesecretario económico de la dirección nacional del Partido Popular recientemente ha…

7 horas hace

CSIF Melilla exige un nuevo acuerdo retributivo para funcionarios con salarios “dignos”

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha exigido este viernes en una…

8 horas hace

Melilla recibe con los brazos abiertos el esperado regreso de "Dibulandia"

Tras su exitoso debut en 2022, "Dibulandia" regresa con más fuerza que nunca, con una…

8 horas hace

Los Cuerpos de Seguridad de la Ciudad Autónoma reciben buenas noticias

Los cuerpos de Policía y Bomberos de la ciudad autónoma han recibido una excelente noticia:…

8 horas hace