Noticias

"Puestos a elegir, prefiero regalar un jardín eterno"

A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes interpretaciones del lenguaje de las flores en diversas culturas, lo que ha dado lugar a variaciones en los significados atribuidos a cada flor. El día de los enamorados, la flor se convierte en el regalo por excelencia con el que trasmitimos un mensaje. y El Faro de Melilla te ayuda a elegirla siguiendo los consejos del botánico Ángel Enrique Salvo Tierra, Profesor de Botánica de la Universidad de Málaga desde 1980. Si bien sus campos de investigación son los helechos y las zonas verdes urbanas ante el cambio climático, una de sus pasiones es la 'simbología floral' de la que ha publicado libros como 'Botánica cofrade', 'La razón botánica' o 'Árboles para la eternidad'. Recientemente ha sido reconocido con el premio 'Ibn-Luyun' de la Asociación de Jardinería de Andalucía por su defensa de los jardines y con el premio Málaga Viva de la Diputación de Málaga por su lucha contra el Cambio Climático.

-Se acerca el 14 de febrero, el día de los enamorados, San Valentín. ¿Quién fue ese santo?

-San Valentín, el patrono de los enamorados, nació hacia el año 175. La memoria de san Valentín data del Siglo III, aunque comenzó a cobrar más notoriedad a partir del siglo XIV, tomando como nombre de «Día de los Enamorados».

El emperador Claudio II prohibía la celebración de matrimonios jóvenes, ya que creía que un soldado sin ataduras era mejor. San Valentín no acató la orden, y celebraba en secreto matrimonios de jóvenes enamorados. Al enterarse, el emperador lo mandó encarcelar y, tras ser torturado, lo decapitaron el 14 de febrero del año 270.

-Díselo con una flor. Anhelo de amor en forma de flor...

Aunque se cree que la fiesta es de reciente celebración, lo cierto es que en el siglo XIX, la floriografía, o "lenguaje de las flores", se convirtió en una forma sofisticada de comunicación en la era victoriana. Es como el lenguaje de los abanicos en España, que permitía a las mujeres trasmitir mensajes y sentimientos sin usar las palabras. Cada flor y su color tenían un significado específico, lo que permitía a las personas expresar sentimientos de manera discreta y elegante.

-Es un mensaje personalizado para quien lo recibe.

-Cada flor nos invita a reflexionar sobre su significado y a apreciar su belleza única. Por ejemplo, las rosas rojas simbolizaban amor apasionado, mientras que las rosas blancas representaban pureza e inocencia. Hay que evitar regalar rosas amarillas.

Otras flores, como los tulipanes rojos que simbolizan amor verdadero o las orquídeas que representan belleza y lujo, también son opciones populares. Las violetas simbolizan la fidelidad y el afecto eterno. Los claveles me encantan y están repletos de simbología pues se asocian al afecto, la admiración.

-Cada flor tiene un significado único y puede transmitir una amplia gama de emociones, desde amor y amistad hasta tristeza o arrepentimiento. ¿Podría ampliar esta idea?

-Cuando se regala una flor hay que cuidar el olor, el tipo de flor y el color. 'Flor de la canela' era el sobrenombre de una señora que siempre olía muy bien, lo que la hacía irresistible. La canela contiene una sustancia que es la cumarina, que produce en los animales en general una sensación de atracción, de ahí que se la considere afrodisiaca . Por ello, siempre ha sido muy codiciada y usada en el mundo de la perfumería. Su aroma (muy parecido al que desprende la higuera, por la misma sustancia) es potente, sabroso, suave, afrutado, picante, penetrante, cálido.

-Comprender el significado de las flores añade una capa de profundidad a la comunicación y enriquece nuestra conexión con la naturaleza. Háblenos del lenguaje de las flores

-Floriografía, es un lenguaje simbólico que ha sido utilizado a lo largo de la historia para transmitir mensajes y emociones a través de la elección de ciertas flores y su color. Es en la época victoriana, cuando este lenguaje alcanzó su máximo esplendor, con la publicación de libros y diccionarios dedicados a decodificar el significado de cada flor.

-El color...

-El color de la flor también juega un papel importante en su simbolismo. Por ejemplo, las rosas rojas suelen asociarse con el amor apasionado, mientras que las rosas blancas simbolizan la pureza y la inocencia. En definitia, en ramos de rosas o claveles elegir el color rosa, blanco o rojo, y evitar el amarillo.

-En San Valentín, las rosas rojas son las flores más regaladas...

-Efectivamente, debido a su fuerte asociación con el amor romántico. Su color vibrante y su fragancia evocan pasión y devoción, convirtiéndolas en el regalo ideal para expresar sentimientos profundos.

-Entre las miles de variedades de rosas, usted elige...

-Mi preferida es la rosa 'Penny Lane', precisamente por sus flores fragantes, y por su extraordinario color que va desde el miel suave al rosa azulado con pétalos ondulados que contrastan perfectamente con sus hojas de color verde oscuro. Dedicada a la canción de Los Beatles al tratar precisamente de los recuerdos de la infancia en la calle de ese nombre. Pero puestos a regalar, regalaría la ecosfera...

-Encuentro la ecosfera muy, muy original...

-Es un pequeño invernadero en el que se crean las condiciones de un ambiente tropical (humedad y temperatura constante). El Jardín eterno posee un ecosistema autónomo y autosostenido contendio dentro de un recipiente cerrado. No requiere casi ningún cuidado y dura mucho tiempo. El ramo de flores se marchita...

-¿Los ramos de rosas, cuántas unidades deben tener?

-Los protocolos más refinados sugieren que el número de flores de un ramo siempre debe ser impar, con la finalidad que, al ser entregado, la persona receptora pueda colocar una de ellas en el ojal del donante. Parece que 11 sería ridículo, 13 mala suerte y por eso el 15 se estima como el número ideal para un ramo elegante. Eso dicen los cánones.

Pero también podemos regalar plantas o las "ecosferas" o "jardines eternos". En recipientes, regalar orquideas y en tiesto, espatifilo o lirio de la paz y el anturio o flor de flamenco. Nunca regalar plantas espinosas (cactus y otras suculentas) ni Sanseviera (lengua de suegra) ni cientas ya que también se las conoce como "mala madre".

La ecosfera nos muestra como funciona la biosfera, la vida en el planeta, y su trascendencia. Contemplar la vida en una ecosfera sirve para comprender por qué se le conocen también como Jardines eternos. La eternidad del amor es el mayor éxito de la humanidad. En cualquier caso, hay extraordinarias ecosferas en las que igualmente el lenguaje de las plantas, por sus formas y colores, nos conduce a entender mensajes de amor. Un ejemplo son los colores variados de las 'fitonias', muy apropiadas para estas ecosferas.

 

Compartir

Artículos recientes

Albares dice que Madrid y Rabat trabajan para que no haya vuelta atrás en las aduanas

Las aduanas de España y Marruecos trabajan hoy "con total normalidad" en Ceuta y Melilla…

44 minutos hace

El presidente de la CEME alerta de las consecuencias de la subida del SMI

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el pasado miércoles…

45 minutos hace

Pere Pons presenta su libro 'Round about Tete' en honor a Tete Montoliu

Las XXIX jornadas del jazz Juan Claudio Cifuentes siguió con su curso natural con una…

51 minutos hace

La Agrupación de Asociaciones de Vecinos arranca sus actividades para revitalizar los barrios

La Asociación de Vecinos del Tesorillo ha acogido esta tarde la conferencia 'Corresponsabilidad. Efectos positivos…

1 hora hace

El Gobierno de la Ciudad anuncia un Plan de Acción para el Comercio Minorista por 2.700.000 euros

El consejero de Comercio, Miguel Marín, anunció el Plan de Acción a favor del Comercio…

2 horas hace

Marín: "Moh ha hecho una dejación de funciones. Si el hospital no está abierto es por su culpa"

El vicepresidente primero, Miguel Marín, anunció este miércoles que responderá oficialmente a la petición de…

3 horas hace