Sanidad

¿Qué se puede o no hacer en Melilla?

La Ciudad renuncia a pedir la continuidad del toque de queda o el cierre perimetral, pero hay más normas aún vigentes que cumplir

1 Adiós al estado de alarma

A partir de esta medianoche no hay estado de alarma. Con esta normativa decaen cuestiones que han mantenido una movilidad personal muy restrictiva durante meses. No se ha podido viajar sin justificación y cumpliendo unos criterios muy estrictos ni se podía estar en la calle más allá de las 22:00 horas. Además, se ha limitado también el número de personas que podía haber una reunión ya fuera en el ámbito privado o público.

2 Sí se puede viajar

Ya no hay cierre perimetral en Melilla por lo que se puede salir o entrar de la ciudad sin más. Aunque las autoridades tuvieron que ser aún más estrictos en Semana Santa con los justificantes para evitar la picaresca que algunos ciudadanos estaban usando para salir de Melilla, como solicitar una cita médica.

3 No hay toque de queda

Hasta ahora los melillenses debían estar en casa a las 22:00 horas. Ya no hay límite. Podrán estar en donde deseen sin hora de vuelta a sus hogares. Otra cosa es que la situación epidemiológica de Melilla invite a ello. Además, la hostelería sigue teniendo un horario restrictivo.

4 Reuniones sin límite de personas

El paraguas del estado de alarma restringía otro derecho fundamental como es la libre reunión de personas. Hasta ahora no se permitía estar en el ámbito privado con gente que no fuera conviviente y solo en determinados casos se permitía estas reuniones, como en el caso de los hijos con padres separados o personas que viven solas que reciben la visita de su pareja. Ahora no hay límite. Pero lo cierto es que las autoridades sanitarias han advertido en numerosas ocasiones de que es en el ámbito familiar donde se producen los contagios y el nivel de casos de enfermos con Covid-19 sigue siendo elevado en Melilla.

5 Otras normas

Pero al margen de que ya no esté vigente el estado de alarma este domingo, sí que hay otras normativas que cumplir. De hecho, sigue en vigor y lo estará hasta el 18 de mayo, un reglamento de Salud Pública. En éste se regula el horario de comercios, hostelería o espacios al aire libre en los que se puede estar.

6 Mascarilla y distancia de 1,5 metros

Es obligatorio el uso de mascarilla que cubra nariz y boca en los ámbitos privados y públicos; así como que la distancia social sea de 1,5 metros. Además, debe usarse los geles hidroalcohólicos para lavar las manos de forma frecuente. .

7 Todo cierra a las 21:00 horas

El horario de cierre de atención al público en los establecimientos de una actividad económica o profesiones liberales es a las 21:00 horas. Solo están en la excepción farmacias o gasolineras que estén de guardia.

8 Hostelería

La hostelería tendrá que cerrar al público a las 21:00 horas, aunque el servicio a domicilio puede ser hasta las 23:00 horas.

En las mesas solo puede haber cuatro personas que no sean convivientes y deben estar separadas conjuntos de sillas y mesas en un 1,5 metros. No obstante, hay prevista una reunión con el sector de la hostelería para revisar todas estas normas de cara a la semana que viene ya que no hay toque de queda.

9 No se puede fumar en terrazas

Sigue estando vigente la prohibición de fumar en las terrazas. Tampoco se puede fumar en cachimba, como indica esta normativa.

10 Aforos

La normativa de Salud Pública indica que los aforos en los interiores de instalaciones o establecimientos se fija en un tercio del permitido por la licencia. Y en el exterior, será del total que permita la licencia. No obstante, debe guardarse 1,5 metros entre personas, unidades de convivencia o también entre sillas y mesas en el caso de un espacio destinado a la hostelería.

11 Parques

Los parques se mantendrán abiertos manteniendo las medidas de distanciamiento físico, higiene y prevención. Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas.

Además, los parques recreativos infantiles permanecerán abiertos. No obstante, los elementos de uso y disfrute de estas instalaciones permanecerán precintadas.

12 Playa y piscina

En la playa se permite acceder para pasear, hacer deporte o bañarse, pero manteniendo las medidas de distanciamiento social. Y en cuanto al horario, pues no podrá exceder de las 21:00 horas según esta normativa.

En relación a las piscinas, el aforo es de un 50% al aire libre y de un tercio en las cerradas.

13 Velatorios y entierros

En los velatorios y los entierros la comitiva al aire libre no podrá exceder 20 personas. En el interior de las instalaciones dedicadas al velatorio y honras fúnebres la presencia de personas se reducirá un tercio del aforo de la instalación y en todo caso no podrá superarse el número de 10 personas, siempre que en la presencia simultanea se mantengan la distancia de seguridad de 2 metros entre los sujetos asistentes y una ventilación adecuada.

14 Celebraciones

Las celebraciones relativas a bodas, bautizos y comuniones o eventos de este tipo deben regirse por lo establecido en la parte de hostelería.

En cuanto a un acto civil o religioso, quedará limitado a un máximo de 10 personas independiente de la unidad de convivencia. El horario para finalizar la celebración será a las 21:00 horas. Pero las autoridades recomienzan aplazar este tipo de celebraciones.

15 Eventos

Se pueden celebrar eventos de tipo social, cultural, educativos, recreativos o deportivos, pero teniendo en cuenta los horarios que hay marcados en la norma y los aforos de un tercio. Es más, se recomienda que si se hacen eventos, sean al aire libre. De hecho, ayer la Consejería de Cultura ya preparó un espectáculo de teatro infantil en la calle O’Donnell.

16 Espacios al aire libre

No se puede aparcar el vehículo en zonas donde se pretende conseguir un mayor esparcimiento al aire libre y la normativa señala: el paseo de Horcas Coloradas, los Pinares de Rostrogordo, la carretera de Aguadú y alrededores; el Dique Sur; y la carretera de Huerta Salama y el vial de conexión con el Aeropuerto de Melilla.

Compartir

Artículos recientes

"El SMI se está comiendo el plus de residencia de los trabajadores con las categorías laborales más bajas"

Javier Valenzuela (Melilla, 1965) fue reelegido el miércoles como secretario general de UGT-Melilla en el…

59 minutos hace

Maribel Pintos: “La mantilla recorre el pasado, el presente y el futuro”

En medio del recogimiento y solemnidad que caracteriza a la Semana Santa, aún pervive el…

1 hora hace

Uno o dos exportaciones a la semana, la media desde que se reabrió la aduana

El día 15 de enero se abrió la aduana de Melilla, que había permanecido cerrada…

1 hora hace

La CAM pretende actualizar el Pacto por el Empleo, firmado en 2018 con sindicatos y la CEME

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha anunciado este jueves la intención…

2 horas hace

La Asamblea da luz verde a que una calle lleve el nombre de Rafael Carroquino Cañas

El pleno de la Asamblea ha aprobado este jueves por unanimidad la denominación de una…

2 horas hace

La Ciudad Autónoma aprueba en comisión la compra de la finca de Villa Pilar

La Comisión de Hacienda aprobó ayer la adquisición de la finca Villa Pilar, una de…

3 horas hace