Noticias

Indignación ciudadana en Melilla ante la gestión policial de la obtención del pasaporte

Critican que, tras pasar toda la mañana siguiendo las órdenes de los agentes, en el último momento hay personas que se han colado

     

 

Tras pasar toda la mañana del martes y del miércoles esperando, la situación ha rebasado a decenas de melillenses que han esperando durante horas en la Jefatura Superior de Melilla para obtener el pasaporte, documento necesario para cruzar la frontera recién abierta.

"Desde hace tres días está abierta la frontera, pero, ¿para qué? Que la cierren", ha dicho una de las mujeres que estaba allí esperando. Explica que ellos jamás han necesitado pasaporte para ir a Beni Enzar, Nador o Farhana para visitar a la familia o conocidos que tienen justo al cruzar la frontera. "Nunca se ha necesitado".

Otra de ellas ha recalcado que entienden que no tienen cita, pero esta se trata de una situación excepcional y ante la dificultad de acceder a los canales habituales de teléfono o web, esta es única opción que les quedaban.

La Policía Nacional ha ampliado los turnos para que este grupo de afectados pueda obtener su pasaporte y tal como han relatado testigos, en primer lugar les han indicado de ponerse en orden haciendo dos colas, uno para los que querían el D.N.I sin cita y otra para los pasaportes sin cita.

Durante un tiempo se han estado alternando y cuando ha llegado el cambio de turno, les han dicho también que podían quedarse. Ya terminándose el horario de atención al público, la responsable de las citas les ha dicho que les hacía el favor de pasar 15 personas más según el orden que llegaban.

La situación ha explotado cuando, mientas esperaban para entrar, han visto como un grupo de personas recién llegadas se les han colado por delante del turno, quedándose con los turnos que había restantes a pesar de las advertencias de los que habían pasado horas allí.

Cerca de las 17:00 horas, los policías nacionales les han informado que este jueves se podrá pedir cita a través del teléfono 060 y durante un tiempo largo muchos han estado discutiendo con los agentes. Hay quienes ha respondido si de verdad les iban a atender por teléfono y critican que les hayan dicho que solo les atenderán "de 10 a 11 horas".

Había niños, mayores, mujeres, embarazadas... Una de ellas ha tenido que ir a por un refresco porque se encontraba mareada, pues han pasado toda la jornada bajo el sol esperando en la calle frente a la Jefatura.

Piensan que les están mareando. "Llevamos pañuelo, pero no somos tontas", ha espetado una de ellas y otra ha señalado un camión de la basura que pasaba justo al lado asegurando que "nos están tratando igual".

Un plan B que les han dado las autoridades a los que están esperando es que vayan a Andalucía para obtener el pasaporte. Una de las afectadas ha mirado ya los vuelos para Almería, que le saldrían por unos 44 euros para dos personas. A ello, ha dicho, hay que sumarle el hotel, ya que tiene que hacer noche allí por el horario del avión, el taxi y los 30 euros que cuesta cada pasaporte. Acongojada y con la voz entrecortada, dice que tiene niños pequeños, entre ellos un bebé de seis meses que va a tener que dejar en Melilla si al final viaja a Andalucía para obtener el pasaporte.

Todos coincidían en que para ellos la cuestión no son los procesos administrativos, sino obtener el documento que les va a permitir ver a su familia, a la que no ven desde hace años. Además, apuntan a que ahora solo tendrán 15 días para estar en Marruecos como máximo los que estén recibiendo algún tipo de ayuda, ya que si sobrepasan estos días, se la retiran. "¿Para qué queremos estas condiciones de frontera? Que nos la cierren que estábamos viajando por la península, son condiciones infrahumanas. Hay gente a los que se les ha muerto los padres y no saben ni donde está la tumba".

El grupo no terminaba de irse a pesar de la insistencia de los agentes, quienes reiteraban que para este miércoles "ya no había nada que hacer". Seguirán volviendo hasta que tengan su pasaporte.

Compartir

Artículos recientes

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

2 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

4 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

5 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

6 horas hace

Un defecto de forma libró al director territorial de Ingesa de una sanción administrativa

Un defecto de forma en el procedimiento disciplinario permitió que el director territorial del Instituto…

7 horas hace

El vicealmirante Rodríguez Peña aborda en Melilla el futuro de la Base Naval de Rota y el Arsenal de Cádiz

El Real Club Marítimo de Melilla acogerá este viernes 25 de abril, a las 20:30…

8 horas hace