Noticias

Profesionales del Ingesa actualizan conocimientos en sutura autofijante

Participan medio centenas de personas

Medio centenar de profesionales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), principalmente de Enfermería, participaron el pasado jueves en un curso-taller sobre las ultimas innovaciones en los diferentes tipos de suturas que existen en la actualidad, impartido por Luis Beltrán, enfermero, administrador de empresas y comercial de Laboratorios BBraun.

El curso-taller se basa en la actualización de conocimientos en tecnologías del cierre después de la cirugía y, de manera más específica, sobre la utilización de la sutura autofijante.

En declaraciones a este medio, Luis Beltrán significó que existen miles de productos para este tipo de atención postquirúrgica y “el profesional de la salud tiene que escoger correctamente qué sutura o qué producto se adapta a cada uno de los pacientes”. En este aspecto especifica que hay que tener en cuanta la patología y el tejido “porque no es lo mismo suturar piel que, por ejemplo, un parénquima de corazón o de hígado, que son tejidos distintos que tienen requerimientos distintos en la sutura, tanto por la aguja como por el hilo”.

Aumento de la seguridad

Durante la sesión, además de recordar los diferentes tipos de procedimientos de sutura, se hizo especial dedicación a la novedad que supone el tipo autofijante, basado en barbas (ganchos) alineadas helicoidalmente, que elimina el atado de nudos y reduce el tiempo de cicatrización, así como su diseño bidireccional permite a dos personas cerrar a la vez.

Precisó Beltrán que este procedimiento “es ventajoso tanto para el profesional como para el paciente”, ya que ayuda mucho al profesional “en el proceso de suturación” pues reduce tiempos y evita la introducción de cuerpos extraños, lo que aumenta la seguridad del paciente en cirugía. Indicó que es muy recomendado en intervenciones de Ginecología y Urología y aquellas que se efectúe laparoscopia donde es muy difícil anudar.

Este curso-taller está contemplado en la formación continuada del Área Especializada de Melilla y se ha realizado a petición de Enfermería del Hospital Comarcal.

Compartir

Artículos recientes

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

1 hora hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

1 hora hace

Treviño apela a la prevención para combatir el acoso escolar

La directora provincial, Elena Fernández Treviño, se ha mostrado partidaria de apostar por la prevención…

3 horas hace

Quevedo defiende la decisión de dejar atracar los cruceros en el Cargadero del Mineral

El presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Ángel Quevedo, ha destacado este miércoles la decisión…

4 horas hace

Luis Mayor, director general de Recursos Hídricos: “La CHG falta a la verdad”

En una comparecencia convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de Melilla, Daniel…

4 horas hace

El CEIP Pedro Estopiñán inaugura la II edición de los ‘Estopijuegos’

El CEIP Pedro Estopiñán ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la segunda…

4 horas hace