Noticias

Primeros espadas de la Armada pasarán por Melilla para hablar de la guerra de Ucrania o Perejil

El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias "La Armada, esa gran desconocida", que empieza este viernes a las 19:30 horas con la charla del almirante Juan Rodríguez Garat sobre la invasión rusa

El Club Marítimo acoge desde este viernes y hasta el próximo otoño el ciclo de conferencias "La Armada, esa gran desconocida", que organiza en colaboración con el capitán de navío y comandante naval de Melilla, Eduardo Estrella Suanzes, y que convocará en la ciudad a primeros espadas de la Armada para hablar de Ucrania, Perejil o las nuevas tecnologías en el arma submarina.

En declaraciones a la prensa, el comandante naval Estrella Suanzes destacó que este programa se ha montado con la intención de acercar la Armada a los melillenses, convencido de que "no se puede querer aquello que no se conoce".

La primera de las conferencias está programada para este viernes 19 de mayo, a las 19:30 horas y se centra en la guerra de Ucrania. La idea es explicar a los asistentes por qué no sólo la Armada, sino también el Ejército son necesarios. En este sentido, el comandante naval recordó que hace dos años nadie podía imaginar que en el corazón de Europa iba a haber una guerra convencional entre dos países, que ha tenido impacto en los estados miembro de la OTAN.

El almirante Juan Rodríguez Garat, muy conocido por sus intervenciones en medios nacionales, será el encargado de abordar este viernes en profundidad "La guerra entre Rusia y Ucrania".

La próxima conferencia tendrá lugar el viernes 16 de junio y se centrará en qué es la Armada y quiénes la componen. La disertación correrá a cargo del vicealmirante Marcial Gamboa Pérez-Pardo, actual director del Instituto de Historia y Cultura Naval.

En este punto, el comandante naval hizo un paréntesis para aclarar que no se ha podido organizar el ciclo siguiendo un orden lógico porque han tenido que encajar la agenda de los conferenciantes con la disponibilidad de la sala de conferencias del Club Marítimo.

Quizás el plato fuerte del ciclo de conferencias es la intervención del 22 de junio del vicealmirante Gonzalo Rodríguez Garat, que en 2002 era jefe de la escena de acción de la operación española en Perejil, de defensa de la soberanía nacional en el islote y mandaba la fragata Navarra.

La idea es que su conferencia explique cómo funciona la Armada en acción; cómo actúa el marino en la mar en un momento de crisis; cómo funciona la cadena de mando y cómo se reacciona ante las amenazas que surgen.

El arma submarina

Tras el parón del verano, las conferencias se retoman el 22 de septiembre con la conferencia de Alejandro Cuerda Lorenzo para hablar del arma submarina: su discreción, silencio y su importancia en la historia de las grandes guerras que ha sufrido la humanidad.

Para el 6 de octubre, el programa incluye la charla del oficial de reconocido prestigio Joaquín Ruiz Escagedo, que es el responsable de definir las adaptaciones a las nuevas tecnologías en los submarinos, haciendo un recorrido histórico por "El puente de navegación, ayer y hoy".

Finalmente, el ciclo de conferencias culminará a finales de octubre o principios de noviembre. Aunque la fecha fija está aún por definir, sí está claro que se tratará de una disertación del almirante de la Flota Eugenio Díaz del Río Jáudenes, que hablará sobre los nuevos escenarios, las nuevas amenazas y las nuevas capacidades, así como la constante evolución tecnológica.

Según avanzó el comandante naval de Melilla, este ciclo de conferencias presentado junto a Jerónimo Pérez, presidente del Club Marítimo, no será algo aislado sino que tiene la intención de continuar el año que viene y de hecho ya se está trabajando en las conferencias de 2024. A modo de aperitivo, el capitán de navío Estrella Suanzes, avanzó que está cerrando una visita virtual al Museo Naval de Madrid y se centrará, más a fondo, en la relación de la Armada con Melilla, una charla que previsiblemente impartirá él.

Para cerrar la presentación del ciclo de conferencias dedicado a la Armada, el comandante naval proyectó un vídeo de poco menos de dos minutos que incluía imágenes de infantes de Marina de Melilla, durante el ejercicio Copex23, en el que han participado 4.000 militares españoles y que se ha convertido en el ejercicio más importante que se ha realizado ya que han participado en él todas las fuerzas, con un amplio despliegue por todo el territorio nacional.

Las imágenes las quiso dedicar Estrella Suanzes a sus marinos que este martes celebraron el patrón de la infantería de marina española, San Juan de Nepomuceno.

El patrullero Isla Pinto para Melilla

Durante la presentación del ciclo de conferencias sobre la Armada, el comandante naval Eduardo Estrella Suanzes, confirmó que, efectivamente, este verano tendrá su base en Melilla el Patrullero Isla Pinto. Será la primera vez que un buque de la Armada vigile las aguas cercanas a la ciudad autónoma.

Compartir

Artículos recientes

El Tiempo | Domingo 6 de abril

Para hoy domingo 6 de abril se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes…

1 hora hace

La UD Melilla quiere volver a sumar los tres puntos como local

Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…

14 horas hace

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

14 horas hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

15 horas hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

15 horas hace