Noticias

Primer día sin la COA en Melilla

Algunas personas lamentaron esta situación y remarcaron la importancia del transporte público en la ciudad

Hoy es el primer día que la Cooperativa Omnibus de Autobuses (COA) deja de prestar servicio en la ciudad. Una situación que ha sorprendido e indignado a algunos melillenses, quienes aseguran que esto solo hace empeorar el estado en el que se encuentra Melilla. 

La ciudad amanecía sin rastro de los característicos autobuses azules que recorren la ciudad transportando a los ciudadanos de un punto a otro. Las marquesinas, en las que suele haber gente esperando en el día a día, también se encontraban desiertas. Era la primera mañana en las que la cooperativa no emitía servicio. 

Desde la COA emitían un comunicado hace poco más de una semana en el que denunciaban que los miembros del Gobierno se negaban a aprobar y pagar la subvención correspondiente de este año. 

Además, anunciaban que tienen alrededor de 200.000 euros de pérdidas provenientes de 2022 y de las que culpaban directamente a la “negligencia” del Ejecutivo local. Con todo esto, la cooperativa se encuentra atravesando una difícil situación, ya que no tienen recursos para pagar a los trabajadores ni abonar el coste de los proveedores.

Por eso, anunciaron que dejarían de prestar servicio en la ciudad a partir de este mismo sábado, 1 de julio. Aunque desde entonces la noticia ha surcado las redes sociales y los medios locales despertando la indignación de gran parte de la ciudadanía, todavía había algunos melillenses que no sabían que hoy ya no había autobús en Melilla. 

Es el caso de Juan, un anciano que esperaba en Plaza de España para coger a la COA. Cuenta que llevaba un rato allí, ojeando el reloj cada cierto tiempo, pero el autobús no llegaba. Lamenta la situación que atraviesa la ciudad, en la que ahora sus ciudadanos se ven privados de un servicio público. 

No entiende lo que está pasando. Se pregunta cómo es posible llegar hasta este punto y que se le deba dinero a un servicio tan esencial como es el transporte público. “Ellos no tienen culpa. Son trabajadores, como cualquiera. Pero esto no puede ser”, dice. 

Para él, la ciudad va cada vez a peor y asegura que poco tiene que ver con la Melilla de hace unas décadas. Nota el descontento generalizado de la ciudadanía allá donde va. “Cuando voy a desayunar, la gente no habla de otra cosa. Si voy a comprar, igual. Es algo que sentimos todos”, afirma apenado. 

Para Marta, una joven melillense, que el transporte público haya dejado de funcionar hoy no le supone gran cosa porque afirma que no lo utiliza. Del trabajo a su casa no hay mucha distancia, así que siempre va caminando. Y el coche lo tiene “muerto de risa” porque casi no lo utiliza, salvo para ir a algún sitio más retirado. “Lo suelo coger cuando voy a la playa nueva o al centro comercial, sino nada”, dice. 

Sin embargo, aunque ella no utiliza la COA, lamenta que el servicio haya dejado de funcionar. “Hay mucha gente que coge el autobús, sobre todo gente mayor, porque no pueden ir andando. También afecta a los que viven más retirados del centro”, señala. 

Por ello, espera que la situación pueda solucionarse lo antes posible y que el servicio pueda volver a la normalidad. 

Es también la esperanza de Alberto, un ciudadano que se muestra visiblemente molesto con lo que está ocurriendo y asegura que es el último “coletazo” del Ejecutivo local. Critica que llevan “echándose la culpa” los unos a los otros durante la legislatura y que la situación de la COA ya es el “remate”. 

Considera indignante que la ciudad tenga que quedarse sin transporte público. “Yo me muevo en coche, pero hay gente que coge el autobús y lo necesita en su día a día. El servicio no puede pararse y el Gobierno tiene que hacer algo”. 

Alberto recuerda que tampoco es la primera vez que pasa algo como esto con la cooperativa. “Hace un par de años casi nos quedamos también sin autobús por algo así”, dice. Sin embargo, lamenta que ahora haya sucedido. 

Se refiere al año 2021, cuando los directivos de la COA también estuvieron a punto de cancelar los servicios durante los fines de semana debido a la desatención que sufrían por parte de la Ciudad Autónoma. 

Por eso espera que el nuevo Ejecutivo pueda poner remedio al asunto y la ciudad vuelva a contar con transporte público. Ayer el Partido Popular asumía el compromiso y afirmaba que se pagaría a la cooperativa en el primer consejo de Gobierno, una vez que se hubiera constituido la Asamblea, si el actual Ejecutivo no lo hace. “Esperemos que lo solucionen cuanto antes”, concluyó Alberto. 

Compartir

Artículos recientes

El Torreblanca no puede reeditar el título copero al caer ante el CD Burela

Torreblanca: : Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza,…

1 hora hace

El Triple Ese se despide con el Nacional larga distancia

El Festival Triple Ese que se disputó en Melilla durante todo este fin de semana…

2 horas hace

La Comunidad Hindú de Melilla ofrece un curso de yoga apto para todos

La Comunidad Hindú de Melilla ha anunciado la presentación de un curso de yoga dirigido…

2 horas hace

La Reina Sofía vuelve a Melilla

La Reina Sofía regresa a Melilla después de su viaje con Don Juan Carlos el…

2 horas hace

El crucero Marina acerca a 1.200 turistas a la ciudad

Melilla ha recibido hoy a 1.186 turistas, la inmensa mayoría de ellos estadounidenses, quienes han desembarcado…

3 horas hace

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

Con motivo del próximo viaje de Su Majestad a nuestra ciudad, la Comunidad Musulmana de…

3 horas hace