Noticias

El presidente de la Autoridad Portuaria se reúne con miembros de la UGT

Trataron diversos temas, sobre todo los relacionados con la situación del puerto en la actualidad

El Presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla (APM), Víctor A. Gamero, recibió en la mañana del miércoles a los representantes del sindicato UGT pertenecientes a la Ejecutiva Nacional de la Federación de Servicios de Movilidad y Consumo del sindicato, encabezada por su secretario Antonio Oviedo, y acompañados por los representantes locales José Luis Faus secretario seneral de FeSMC, y Jose Carlos Galindo, responsable del Sector Marítimo Portuario.

Víctor A. Gamero, comenzó agradecimiento el apoyo que viene mostrando UGT hacia la APM, así como, a los trabajadores que forman parte del organismo portuario melillense. Posteriormente, informó sobre la situación actual por la que pasa el Puerto de Melilla a cierre del primer trimestre del presente año, cuyas cifras son muy negativas por el cierre de la frontera con Marruecos, a lo que se ha unido la herida que el COVID ha producido, situación que se espera se revierta con el paso de la OPE por nuestro puerto y la apertura de la frontera comercial con Marruecos, temas de especial sensibilidad para los miembros de UGT, manifestándolo como una “inquietud latente”.

Posteriormente, se abordaron temas de relevancia como es la autorización de la masa salarial adicional aprobada por Puertos del Estado y la oferta de empleo público, ambos temas contando la APM con el total apoyo de UGT. Un punto en el que ambas parte coincidieron es el afrontar con la debida flexibilidad para responder tanto a situaciones estructurales como coyunturales para el Puerto de Melilla, cuya solución tiene dos caminos; la modificación de la Ley de Puertos (LPMM) de manera que el Fondo de Compensación Interportuario pueda dotar financieramente al nuestro puerto y por otra parte, acudir a los Presupuestos Generales del Estado, debiendo enmarcarse ambas soluciones en el ámbito adecuado.

"No se trata únicamente de una circunstancia de nuestro puerto, del sistema portuario o de nuestro país, es una materia de ámbito europeo y como tal, debe afrontarse en el marco de la Unión Europea", señalan fuentes oficiales de la Autoridad Portuaria.

Finalmente, ambas partes concluyeron en el convencimiento que en breve se pueda revertir la situación actual a través de proyectos de pronta ejecución y de futuro, los cuales, supondrán un impulso a la infraestructura portuaria melillense, tan necesitada, y por extensión a la ciudad, al objeto de obtener una dinamización económica-comercial, "muy necesaria".

 

Compartir

Artículos recientes

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

5 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

8 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

9 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

10 horas hace

El Virka representa a Melilla en la Copa de España base de conjuntos

Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…

10 horas hace

Melilla, presente con 236 regulares en el Difas 2025

Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…

11 horas hace