Cultura y Tradiciones

Presentada la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de 2023

Entre sus páginas cuenta con información detallada de las Cofradías, novedades de este último año y una entrevista con la pregonera Teresa Nogales

La revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Melilla 2023 ha sido presentada este viernes por su director, Carlos Rubiales. Entre las páginas del nuevo ejemplar los melillenses podrán encontrar información detallada de todas las Cofradías de la ciudad, novedades de este último año y hasta una entrevista con la pregonera Teresa Nogales.

Rubiales ha estado acompañado de Gregorio Castillo, presidente de la Agrupación de Cofradías de Melilla, y Andrés Domínguez, hermano mayor de la Castrense. El retraso de la revista, que debería haber estado en la calle hace ya algunos días, se debe a "cuestiones técnicas", como transportes y problemas de imprenta, según comentó Castillo. Pero finalmente se ha podido presentar antes del Domingo de Ramos, cuando inicia la Semana Santa.

El director de la revista ha destacado que son 2.000 ejemplares los que se han impreso. Su distribución comenzó anoche, a todas las Cofradías de la ciudad, y continúa durante el día de hoy a los diferentes comercios y establecimientos locales, las parroquias y Turismo para el uso y disfrute de la ciudadanía.

Aún así, Rubiales ha advertido que si algún ciudadano no la encuentra, puede acudir a la Plaza de Toros, que habrá ejemplares de sobra.

La revista cuenta con un espacio dedicado a cada una de las Cofradías con información detallada sobre ellas, como quién compone la Junta de Gobierno, fotografías y toda su historia hasta la actualidad.

Cada hermano mayor cuenta con una página de presentación donde saluda a los lectores. También hay espacio para las palabras del vicario episcopal de Melilla, Eduardo Resa; el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro; y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Gregorio Castillo.

Por otro lado, los melillenses también podrán encontrar entre sus páginas una entrevista con Teresa Nogales, la pregonera de este año, y un especial con imágenes de la pandemia, donde se relatan los años 2020 y 2021 en los que la ciudad no tuvo estación de penitencia.

Rubiales ha destacado que la revista incluye un artículo del Santísimo Cristo del Socorro, que este año celebra el 200 aniversario del milagro que ocurrió en Melilla gracias a la intervención que fue asistida por un buque proveniente de la península, además de otros relatos.

Junto a la revista también está disponible el folleto de mano, que contiene todo el itinerario de las procesiones de la Semana Santa melillense. Rubiales ha aclarado que los horarios son aproximados, ya que al haber cortes de calles alguno de los itinerarios puede variar.

Respecto a la previsión de esta Semana Santa, Castillo ha destacado que este es el primer año que se celebra con total normalidad, sin restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus, "Tenemos mucha ilusión y muchas ganas", dice. Espera que el tiempo acompañe, pero parece que de momento sí lo hará, aunque hay prevista alguna que otra nube el Jueves Santo.

El trabajo en las Cofradías ya está terminado, ha explicado, y ahora se encuentran ultimando los detalles finales, como la limpieza y preparación de los distintos enseres.

Décimo número

Rubiales ha señalado que la revista Agrupación de Cofradías lleva publicándose diez años, desde 2012. Anteriormente la publicación era en formato A5, pero empezó a quedarse corta porque necesitaban contar más cosas y decidieron pasar al diseño actual. Los únicos años en los que no se ha editado han sido en 2021 y 2022.

El proceso de creación de la revista suele llevarse a cabo alrededor de un mes y medio, contando en que estén todos los artículos "en condiciones", es decir, que se haya recibido a tiempo todo lo que se ha pedido.

Sin embargo, hasta que no se publica el fallo del cartel de Semana Santa no se hace la revista. El motivo es que el diseño de la publicación se hace acorde al del cartel, en cuanto a colores y tipografía, por ejemplo. De este modo, todo va en consonancia.

"Es una labor muy artesanal. La realizo yo en mi ordenador. Pero creo que es un trabajo que merece la pena", afirma su director.

Y es que son muchas las personas las que coleccionan los ejemplares de la revista por la cantidad de información que contiene de cada año y forma parte de la historia de la Semana Santa de Melilla.

Compartir

Artículos recientes

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

50 minutos hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

2 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

5 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

7 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

7 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

7 horas hace