Opinión

Presentacion en Ceuta del libro ‘Tendiendo puentes’

Tras el éxito de la presentación de mi libro, ‘Tendiendo puentes. Hacia una gestión pública efectiva de la diversidad religiosa en Melilla’, he sido invitado a llevar mi obra y experiencia a diversas instituciones y ciudades. Después de la Universidad de Almería, toca hacer una gira a la Ciudad Autónoma de Ceuta, entre otras localizaciones peninsulares que están próximas a concretarse.

En Ceuta la presentación será el próximo 13 de febrero en el Centro Cultural Estación de Ferrocarril, acto que cuenta con el patrocinio y apoyo de la Fundación Premio Convivencia, la UNED en Ceuta y el Centro Cultural Al Idrissi.

El libro, que analiza en profundidad la gestión de la diversidad religiosa en Melilla, ha despertado gran interés tanto en ámbitos académicos como en entornos de políticas públicas, dada la relevancia y el valor del enfoque intercultural de la ciudad autónoma. Busca ser una guía práctica y reflexiva para una integración social inclusiva y respetuosa con la pluralidad religiosa, tema que despierta un interés creciente en todo el país.

La invitación a presentar la obra en diferentes ciudades subraya el reconocimiento que está alcanzando el trabajo como referencia en la materia, destacando su enfoque de gestión intercultural que ha sido altamente valorado por entidades académicas y gubernamentales. La obra trasciende el ámbito local, ya que las experiencias y aprendizajes de Melilla en cuanto a la convivencia y gestión de su diversidad religiosa pueden ofrecer un modelo inspirador y práctico para otras localidades que enfrentan retos similares.

Esta serie de presentaciones promete abrir un diálogo enriquecedor en torno a la convivencia multicultural y la integración, llevando el ejemplo de Melilla a otras latitudes y generando un espacio de reflexión sobre las políticas y prácticas necesarias para avanzar hacia una sociedad más cohesionada y respetuosa de la diversidad.

Estoy muy agradecido por la oportunidad de extender mi mensaje e intercambiar perspectivas en distintas ciudades, esperando que mis aportes contribuyan a una gestión pública efectiva de la diversidad religiosa en diferentes contextos, y ayuden a construir “puentes” que favorezcan la comprensión y el respeto mutuo. Esta gira supone, sin duda, un paso adelante para dar a conocer la realidad de Melilla y su modelo de gestión intercultural.

La idea de escribir este libro nació de mi profundo interés por las religiones y mi estrecha relación y cercanía con la realidad y los representantes de las distintas comunidades religiosas en Melilla. A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de entablar amistad y trabajar de cerca con líderes religiosos de la ciudad, lo que me ha permitido conocer de cerca realidades, preocupaciones y necesidades. Mi compromiso por entender las dinámicas de la diversidad religiosa melillense, y cómo esta afecta y enriquece la gestión pública, me llevó a investigar más a fondo. Con el tiempo, fui recopilando una gran cantidad de conocimientos y experiencias que sentí necesario plasmar en un libro, con el fin de compartir una visión más estructurada y accesible de la importancia de una gestión pública efectiva de la diversidad religiosa.

Además, con mi experiencia y observación, me di cuenta de que, a pesar de la riqueza cultural y religiosa de Melilla, existe un vacío importante en la literatura que aborde la gestión pública de esta diversidad desde un enfoque efectivo y práctico. A menudo se habla de Melilla como un ejemplo de convivencia interreligiosa, pero faltaba un análisis exhaustivo que detallara cómo esa convivencia puede gestionarse de manera óptima en el ámbito público. El libro pretende llenar ese vacío, proporcionando no solo una descripción de la realidad religiosa melillense, sino también herramientas y propuestas para mejorar la gestión pública en este contexto. Este libro busca cubrir precisamente esa carencia, ofreciendo una reflexión profunda y práctica sobre un tema tan crucial para la ciudad.

Compartir

Artículos recientes

Daniel Castillo, sobre su chirigota: "Nos gusta plasmar lo que la gente piensa, pero no dice"

Daniel Castillo es una de las personas más influyentes e importantes en Melilla en cuanto…

23 segundos hace

CCOO denuncia "amenazas e intimidaciones" de Alvalop a trabajadores y representantes

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla denuncia una campaña de intimidaciones y amenazas que están…

3 minutos hace

El cierre de la aduana comercial en 2018 supuso un duro revés para la economía…

37 minutos hace

El informe sobre la Zona Económica Especial llega a Melilla el día 20 de febrero

Tras presentarlo en noviembre del año pasado en línea, el director del Observatorio de Ceuta…

2 horas hace

La ELA, en las XV Jornadas de Enfermedades Raras de Melilla

La ELA y otras enfermedades neurodegenerativas es el título de las XV Jornadas de Enfermedades…

3 horas hace

Fallece Mustafa Arruf, el gran escultor melillense

El escultor Mustafa Arruf (Melilla, 1958) ha fallecido este lunes a los 66 años tras…

3 horas hace