Categorías: Cultura y Tradiciones

Poesía de corte surrealista y sin ataduras, en ‘Ocaso en la diáspora’

Luis Domingo Díaz Velázquez presentó ayer su primera obra poética arropado por sus amigos y por una de las personas que ha influido en su pensamiento, Fortu Bitan.

‘Ocaso en la diáspora’ es el primer libro de Luis Domingo Díaz Velázquez, un joven poeta que presentó ayer esta obra ante el público melillense arropado de sus amigos y familiares. Estudiante de Historia de la UNED y con tan sólo  20 años ha conseguido que una editorial se fije en su trabajo y que uno de los sueños de su vida se cumpla con la impresión de sus poemas.
El surrealismo es el estilo que marca la literatura de este joven en cada uno de los poemas que componen este libro. En el acto de presentación contó con el poeta melillense Fortu Bitán, quien aseguró que lo mejor de este poeta estaba aún por llegar, y con el periodista Miguel Ángel Guillén.

Pensamiento sobre papel

Sin métrica ni rima ni estilo determinado, los versos que compone Díaz Velázquez no están coartados por  nada, ya que su idea es que el autor del poema vierta sobre el papel su pensamiento y no tenga que pasar por ningún filtro, tal y como él mismo indicó.  
‘Ocaso en la diáspora’ son reflexiones sobre la política, los sentimientos, las cosas cotidianas, las personas que han influido en su pensamiento  y los lugares donde ha vivido, como Melilla, motivo por el cuál decidió presentar aquí este trabajo literario.
Así, desde un punto de vista nostálgico, Díaz Velázquez introduce al lector en su mundo interior, donde podemos encontrar a los poetas del 27, ya que el autor confesó que recientemente se está centrando en la lectura de esta poesía al no haberle dado la importancia que tiene para la Literatura española cuando estudió a este grupo de escritores en el instituto.
Enamorado de la lectura, confesó que por leer, lee hasta etiquetas del champú y que esto se debe a que en su casa siempre había gente leyendo a su alrededor.

Elementos de la obra

En cuanto a la familia, una parte estuvo presente en el acto junto con un grupo numeroso de amigos y conocidos que quisieron compartir con él este momento, y el resto con notable orgullo, tal y como aseguró este joven poeta.
Además de tres capítulos donde clasifica los diferentes temas que protagonizan sus versos, Díaz Velázquez añadió una cuarta titulada ‘Brevedades de sentido’, que está conformada por versos más pequeños que no tienen una temática común.
El libro se puede adquirir a través de Internet en varias páginas web, por lo que tener este poemario sobre la mesita de noche o en la estantería este invierno no será una escusa.

Compartir

Artículos recientes

La UGR amplía el Máster en abogacía para el ejercicio 2025

La Ciudad Autónoma firma un nuevo acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada para…

7 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Club de Melilla Rotary

El Club Rotary continúa este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

8 horas hace

El Observatorio de la Vida Militar visita Melilla para recabar las preocupaciones de militares

La Ciudad Autónoma ha recibido este mediodía a representantes del Observatorio de la Vida Militar,…

8 horas hace

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

10 horas hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

10 horas hace