Cultura y Tradiciones

Poemas que responden a canciones

Este lunes sale publicado por Open City (editorial Gradiente) el nuevo poemario del melillense Francisco Santos Muñoz, Vagabundo en la última cena, un inusitado diálogo poético entre Jesús Viñas y Francisco Santos Muñoz que acaso otorgue nuevos significados a las canciones de Viñas, o ahonde en los ya existentes; la clave de este diálogo está en las imágenes poéticas propuestas por Viñas en sus canciones y en la manera que ha tenido de entenderlas el poeta melillense. Según explica éste, "cada poema es una particular respuesta a cada una de las canciones".

Aunque no se trata de la primera vez que el melillense Francisco Santos Muñoz se entrega a la experimentación poética, es tal vez la primera en que el resultado recuerda bastante a la forma de hacer poesía moderna inaugurada por el insigne Walt Whitman, cuyo fantasma, sin duda, el lector descubrirá rondando por los pasillos de este poemario.

Cenizas

Malgastar el último cigarro

es lo peor que le puede pasar a un hombre,

fumar sin que se den las circunstancias

-alineación de planetas o lo que sea-

precisas, necesarias,

y darse cuenta,

como quien se da cuenta de que se acaba el mundo,

de que se trataba de eso:

del último cigarro,

tragedia tan fatal como ineludible.

Por eso el humo inútil,

volátil serpiente,

fantasma que se aleja y permanece,

cordón umbilical entre techo y hombre

(o entre la matriz de Dios y el niño),

por eso, decía,

sabe el humo que nadie,

nadie,

allá arriba en el cielo encapotado,

le está esperando;

y que nadie le va a esperar

y que desde su nacimiento

ya fue su muerte ignorada,

ay, olvidado humo,

olvidada trama

de ayeres y mañanas

que saben, o ignoran, no sé ya,

que allá arriba

en el cielo encapotado

nadie les está esperando

ni les ha esperado jamás.

No avanzo, no avanzo...

¿porque no no quiero avanzar,

porque no puedo?

No sé, de verdad que no lo sé,

tal vez sea yo también fantasma,

serpiente, sea yo humo,

sea humo ya.

El disco

Coincidiendo con el lanzamiento del libro se sube a Spotify el primer disco de Viñas, Siempre hacia delante, coincidiendo también con la recuperación para el repertorio actual de algunas de las canciones de éste.

El libro y las canciones, aunque cada cual en su terreno, van unidos ya inextricablemente en la frontera entre lírica y música, donde ambos ámbitos se solapan.

El músico aragonés se ha encargado del prólogo, de donde se puede destacar "Yo arrojaba mis canciones al vasto océano como quien tira una botella desde una isla perdida esperando ser rescatado. Asumía que iba a ser una comunicación unidireccional", lo que resalta que no lo fue, hubo respuesta, al cabo, al mensaje en la botella.

Más de 20 poemarios

Se trata del vigésimo primer libro de poemas escrito por el melillense afincado en Almería, después del que publicó en 2023, Canciones para que no las cante Javier Bergia

Compartir

Artículos recientes

Lo del Imserso es un problema muy grave

Los problemas que presenta la gestión del Imserso en Melilla no se limitan exclusivamente a…

9 minutos hace

Previsión Tiempo: Sábado, 22 de febrero de 2025

Este sábado, la probabilidad de lluvia aumenta al 60%, con una acumulación prevista de 1.1…

38 minutos hace

Yusef Hamete aclara la polémica sobre el Punto de Control Sanitario en Melilla

El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…

12 horas hace

El CV Melilla se despide en cuartos de la Copa del Rey

Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…

12 horas hace

Nautalia se suma a la promoción de bonos turísticos de la ciudad

Este viernes se celebró el Día Mundial de los Guías Turísticos y como no podía…

13 horas hace