Noticias

Podemos Melilla critica el incumplimiento de la Ley de Protección del Patrimonio Histórico

La formación asegura que decenas de edificios se caen a pedazos ante la inoperancia del Gobierno de la ciudad.

Unidas Podemos ha mostrado su preocupación por el sistemático incumplimiento en Melilla de la Ley de Protección del Patrimonio Histórico Español, la cual obliga a conservar y rehabilitar bienes de interés cultural como decenas de edificios modernistas que hay en la ciudad.

Oscar Gaztelumendi, miembro de la Ejecutiva del partido local, sostiene que basta con pasearse por la calle para ver la cantidad de edificios que, literalmente, “se caen a pedazos”, y agrega que “hay multitud de edificios mal conservados, tapiados desde hace años, e incluso otros que cualquier día sueltan un cascote a alguien en la cabeza”.

El dirigente ha recordado que en Melilla hay numerosos edificios con valor arquitectónico e inmuebles sin un valor específico, pero que igualmente hay que rehabilitar porque afean la imagen de la ciudad.

“Los edificios que se encuentran en zona BIC –explica- están regulados por la Ley de Protección del Patrimonio Histórico Español y hay que rehabilitarlos y conservarlos. El resto están bajo el paraguas de la Ley del Suelo y el PGOU y no pueden estar olvidados a su suerte”.

De ese modo la formación ha apuntado a la inoperancia y la dejadez del Gobierno de la Ciudad, en especial de la Consejería de Infraestructuras y Urbanismo, y no ha pasado por alto la denuncia de que los expedientes para regularizar la situación de los edificios se eternizan, o ni siquiera se culminan para no molestar a los propietarios.

“El bien común es secundario”, apunta Gaztelumendi. “Aquí priman intereses particulares. Se dan casos de edificios que son un peligro, pero la Administración no tiene ni localizados a todos sus propietarios. ¿Cómo les van a exigir que arreglen el inmueble?”.

Finalmente, Unidas Podemos ha culpado a la referida falta de aplicación de las leyes de que la ciudad esté vallada por todas partes en aras de evitar que un peatón sea golpeado por un trozo de edificio.

“Las vallas se han convertido en el más común de los mobiliarios urbanos de la ciudad. Ocupan las aceras y los pasos de peatones. Un día ocurrirá una desgracia porque los peatones se tienen que lanzar al asfalto continuamente”, advierte Gaztelumendi.

Compartir

Artículos recientes

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

38 minutos hace

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

Los estudiosos y críticos han identificado muchos temas en El Señor de los Anillos, de…

40 minutos hace

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

Con la llegada del buen tiempo y el verano a la vuelta de la esquina,…

44 minutos hace

Familias unidas más allá de la distancia: Tecnología que cuida de los mayores

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología no sólo transforma cómo el trabajo…

47 minutos hace

Castilla y León, paisajes, patrimonio y sabores del interior de España

Castilla y León, la comunidad autónoma más extensa de España, es un territorio donde la…

59 minutos hace

La Encuesta | ¿Cree que España tiene posibilidades de ganar Eurovisión?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si creen que España…

2 horas hace