Frontera e Inmigración

Podemos exige el fin al “estado de excepción a los derechos humanos” en Melilla y Ceuta

  • Defendió una proposición no de ley para derogar las devoluciones, que fue rechazada

La senadora de Podemos Maribel Mora defendió ayer en el Senado la proposición no de ley para la derogación de la disposición adicional que se introdujo para modificar la Ley de Extranjería y regular las ‘devoluciones en caliente’. Mora recalcó que organismos nacionales e internacionales se han pronunciado contra esta práctica y consideró que es necesario que el Gobierno central acabe con “el sistema de excepción” de los derechos humanos que ha impuesto en Melilla y Ceuta.

A juicio de la senadora de Podemos no hay ninguna duda de que las devoluciones de inmigrantes son contrarias a la legislación y a los convenios internacionales que protegen los derechos humanos. “Esta práctica convierte en un espejismo el derecho de asilo”, espetó, al tiempo que aseguró que Acnur ha dicho que el 80% de los migrantes que llegan de forma irregular son potenciales solicitantes de protección internacional. “Usted dice que no se entra por la ventana sino por la puerta, pero es que todas las puertas están cerradas”, respondió al presidente de la Ciudad y senador popular, Juan José Imbroda.

Mora aseguró que se está desatendiendo a posibles víctimas de trata, no se está identificando a menores de edad y se está impidiendo a los migrantes que puedan hacer alegaciones. “¿Qué mensaje lanzan a la sociedad? Que los derechos humanos se aplican para unas personas sí y para otras no”, aseveró. La senadora indicó que España tiene la obligación de proteger a estas personas y que ya son muchas las voces que se han mostrado contrarias a esta práctica.

Consciente, eso sí, de que la proposición no de ley no saldría adelante ya que el PP tiene mayoría absoluta en el Senado, Mora consideró que era una obligación de su formación abrir el debate sobre este asunto, más aún tras la condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. “Miren a las caras de las víctimas, miren de frente al sufrimiento humano”, aseveró. “Las generaciones venideras verán aberrante, como un horror, el estado de excepción que se ha impuesto a los derechos humanos en las fronteras de Melilla y Ceuta”, apostilló.

La senadora de Podemos no fue la única que mostró su postura contra las devoluciones en caliente. Por parte de Bildu, Jon Iñarritu insistió en que la única forma que tienen los migrantes subsaharianos de poder acceder a la petición de asilo es pasar saltando la valla, en patera o en los bajos de un coche. “No pueden llegar a las oficinas”, reiteró. “Ustedes tienen derecho de controlar la frontera, pero también tienen que cumplir con los convenios internacionales de derechos humanos”, aseveró.

“Bochornoso”

Por parte de Coalición Canaria, María del Mar Pino Julios también tuvo una intervención dura contra la política migratoria del Gobierno en Melilla y Ceuta. Consideró “bochornoso” el hecho de que la proposición no de ley de Podemos no saliera adelante y aseguró que no se puede permitir que haya un régimen especial en las dos ciudades autónomas que no respeta los derechos humanos. La senadora reconoció que la gestión de este asunto no es fácil y recordó que en Canarias han sufrido durante años la presión migratoria, pero recalcó que un país desarrollado tiene que encontrar el equilibrio para que sus políticas no supongan ir en contra del respeto a los derechos humanos.

El PSOE se abstiene y cree que la propuesta de Podemos es fruto del “oportunismo o la ignorancia”

El PSOE no apoyó ayer en el Senado la proposición no de ley de Podemos para la derogación de la disposición adicional a la Ley de Extranjería para regular las devoluciones en caliente. El senador socialista Jesús Martín dejó claro que su formación no está a favor de esta práctica, pero consideró que lo único que estaba haciendo Podemos con esta propuesta es buscar un momento de notoriedad. Recordó que los socialistas están tramitando en el Congreso una propuesta para la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, en la que se incluye la enmienda para cambiar la Ley de Extranjería y regular los rechazos en frontera. Dijo que precisamente ahora se abre el periodo de alegaciones y señaló que en la Cámara Baja tienen más opciones de lograr este cambio. Dijo que la formación morada sabía antes de presentar esta idea que no iba a salir adelante en el Senado y se preguntó si lo hacía por oportunismo o por ignorancia. Aseguró que no podían votar en contra pero tampoco a favor.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

1 hora hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

3 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

5 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

5 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

5 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

6 horas hace