El Plan Estratégico que el Gobierno de Melilla aprobado este miércoles tras ser presentado a los agentes sociales y políticos de la ciudad incluye ocho medidas respecto a la relación con Marruecos, donde destaca la apuesta por consolidar en la ciudad una oferta de ocio y comercial "atractiva y adaptada a las preferencias de la población marroquí con capacidad adquisitiva suficiente".
Así consta en las conclusiones de la Conferencia Estratégica que salió de ocho mesas de trabajo, de las cuales se extrajeron 105 orientaciones estratégicas. Entre ellas, las que fijan las "relaciones con el entorno territorial de Marruecos".
Hay que aclarar que además de las relación con Marruecos, las orientaciones estratégicas ponen énfasis en puntos clave para el desarrollo de Melilla como el agua, la energía, la regeneración urbana, la educación, la salud, la cultura, los Servicios Sociales, el turismo, el nuevo modelo productivo y el planteamiento urbanístico.
El apartado dedicado a las relaciones con Marruecos aboga además por "impulsar y contribuir" a crear un marco de relaciones "estable y seguro" con el país vecino como escenario "para los diferentes intereses comunes entre ambos territorios".
En el Plan Estratégico que el Gobierno de Melilla pretende consensuar con todas las fuerzas políticas y agentes sociales de la ciudad es importante "normalizar la relación transfronteriza cotidiana con circulación de personas, trabajadores, visitantes de terceros países y turistas de origen marroquí".
Asimismo se propone "desarrollar servicios especializados en Salud y Educación, adecuados en calidad y precio para un sector marroquí con capacidad adquisitiva suficiente".
El documento, al que ha tenido acceso El Faro, se marcó además como objetivo convertir a Melilla en "un referente mundial del mundo Amazigh" construyendo para ello una imagen de convivencia entre culturas.
En materia de Inmigración, el Plan Estratégico del Gobierno de Melilla se plantea mejorar la coordinación con Marruecos "especialmente en lo que se refiere a los menores no acompañados".
El texto también sitúa entre sus prioridades "normalizar la entrada a Melilla de productos alimenticios de origen marroquí".
Finalmente pone el acento en "avanzar" en la cooperación con Marruecos "en materias de interés común que impliquen a servicios avanzados que puedan prestar empresas con base en Melilla".
Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…
Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…
La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…
El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…
Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…
Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…