Categorías: Sociedad

Pinchitos, arroz y volaores, especialidades culinarias para atraer a los melillenses

Las tapas y raciones de estos espacios atraen cada día de Feria a un amplio público

Atracciones, eventos, conciertos, actividades, música y baile son sólo algunas de las cosas que cada año caracterizan a la Feria de Melilla. Pero sin duda, las casetas y el ambiente que se respira en ellas son la piedra angular de las Fiestas Patronales de nuestra ciudad. Día tras día, y durante más de una semana, estos espacios se llenan de melillenses que aprovechan la Feria para disfrutar de típicas tapas y raciones.

Así lo explicó a El Faro Luis, responsable de la Peña del Real Madrid, que puede presumir de tener una afamada tapa de carne en salsa. “A mediodía viene muchísima gente, pero por lo noche la cosa está más floja”, expone. Callos, corvina, oreja y langostinos, entre otras cosas, completan su variedad culinaria, que cada día atrae a un considerable número de personas.

Sin embargo, en una visita a la caseta del Bar Aragón, lo que no puede dejar de probarse es el arroz de la suegra de Javier, el responsable de estas instalaciones. Tampoco faltan las tapas de salpicón, magro o lomo, a las que se puede acompañar en la mesa  con coquinas y langostinos.

Ciudades hermanas

Una de las casetas indispensables durante la Feria de Melilla es concretamente la de la ciudad hermana, es decir, la de la Casa de Ceuta en nuestra ciudad. Su presidente, Ramón de la Cruz, comentó ayer a El Faro que dado que ambas regiones comparten muchas cosas, lo que pretende su organización durante las Fiestas Patronales es acercar parte de la gastronomía caballa a Melilla.

Además, según De la Cruz, este espacio, como en los ocho años anteriores, está teniendo muy buena aceptación entre el público de la Feria. Una de las responsables de esta caseta, Noelia, expuso a FaroTV que por primera vez han introducido alimentos específicos para celíacos, como son el jamón, el queso y la tortilla de patatas.

No hay que dejar de lado los pinchitos, una de las recetas más afamadas de la Casa de Ceuta en Melilla. Junto con los volaores y las brochetas, son parte fundamental de su carta.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

4 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

6 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

6 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

7 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

7 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

7 horas hace