Noticias

Piden abordar más las opciones de tratamiento del cáncer de riñón

Muchos pacientes desconocen las alternativas que tienen o no las discuten con sus médicos con la frecuencia que deberían.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Riñón este 16 de junio, la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (Alcer) y sus entidades provinciales se unen a la Coalición Internacional de Cáncer de Riñón (IKCC por sus siglas en inglés) para resaltar la necesidad de hablar más sobre las opciones de tratamiento contra este tipo de cáncer.

Los estudios realizados por la IKCC muestran que muchos pacientes con cáncer de riñón no conocen las alternativas de tratamiento que pueden estar a su alcance o no las discuten con sus médicos con la frecuencia que deberían.

Según la entidad especializada, en ocasiones, son los propios pacientes los que desconocen cómo abordar la enfermedad por falta de conocimientos; y, en otras, son los médicos los que no dan suficiente información debido a numerosos factores, entre ellos, que las consultas son demasiado cortas.

De acuerdo con los expertos, exponerle al paciente los ensayos clínicos existentes sobre cáncer de riñón conduce a mejores resultados y a una adecuada adherencia a una determinada vía de tratamiento.

Además, alrededor del 90% de los pacientes con cáncer de riñón dice que consideraría seriamente ser parte de un ensayo clínico si se le preguntara. Sin embargo, a menos de la mitad se le pregunta y la mayoría desconoce que estos pueden estar disponibles para ellos.

De ahí que, para ayudar a crear más y mejores conversaciones entre los pacientes y sus equipos de atención del cáncer, la IKCC haya lanzado una campaña global online, que incluye seis preguntas que todo paciente con cáncer de riñón debería sentirse capaz de hacerle a su médico.

Puntualmente, el paciente debería preguntar ¿cuáles son sus opciones de tratamiento y cuáles son los riesgos y beneficios?; ¿cómo le sentará este tratamiento?; ¿qué experiencia tiene con este tratamiento?; ¿hay algún ensayo clínico en el que pueda participar?; ¿cómo sabremos si este tratamiento está funcionando?; y si podría tener una segunda opinión.

Asimismo, este Día Mundial del Cáncer de Riñón la IKCC celebrará un seminario web a nivel mundial en el que los pacientes y los médicos discutirán los desafíos y las oportunidades de tener mejores conversaciones sobre las opciones de tratamiento.

Para Daniel Gallego, presidente de Alcer, esta efeméride supone una oportunidad para trasladar a la población la importancia de prevenir el cáncer de riñón y de ayudar a los pacientes a afrontar de la mejor manera la enfermedad y sus tratamientos.

El cáncer de riñón o renal se forma en el tejido de las células renales y afecta sobre todo a pacientes con una edad promedio de 64 años y más a hombres que a mujeres, de acuerdo a la American Cancer Society.

Se estima que más del 25% de los pacientes son diagnosticados tardíamente porque no presentan síntomas inicialmente.

En general, los síntomas que presentan las personas que padecen de cáncer de riñón son dolor lateral en la región lumbar, presencia de sangre al orinar, masa o protuberancia en la espalda baja, pérdida inexplicable de peso, febre persistente e inapetencia.

Compartir

Artículos recientes

Ingesa no ha entregado al juez la documentación requerida sobre el contrato de las mascarillas

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) continúa sin remitir al Juzgado de Instrucción número…

16 minutos hace

El Senado aprueba una proposición no de ley para reforzar los medios de la Guardia Civil

 El Senado aprobó este 6 de mayo, con una amplia mayoría y el voto en…

23 minutos hace

“Ante la elección del Papa siempre hay un factor sorpresa que escapa a las previsiones”

Se inicia este miércoles el Cónclave para la elección de nuevo Papa. La Iglesia católica…

44 minutos hace

La Corte Penal Internacional, analizada por Blas Jesús Imbroda

El profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada…

59 minutos hace

CSIF dice “basta ya” a la ministra ante los incumplimientos del Estatuto Marco

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha decidido levantar la voz y decir…

1 hora hace