Cultura y Tradiciones

Pere Pons presenta su libro 'Round about Tete' en honor a Tete Montoliu

Las XXIX jornadas del jazz Juan Claudio Cifuentes siguió con su curso natural con una nueva actividad en el salón de actos de la UNED. Este miércoles, el poeta Pere Pons presentó su libro ‘Round About Tete’, el cual habla de la vida y carrera de Tete Montoliu, quien fuera su amigo y compañero.

Junto a él estuvo Ángel Castro, director de la UNED, y justo después de hablar del libro, el grupo ‘Cuarteto de Tete Montoliu’ deleitó a un salón de actos lleno a rebosar. Laura Simó fue quien puso la voz, Ignasi Terraza estuvo al piano, Horacio Fumero tocó el contrabajo y Esteve Pi actuó como batería en el concierto.

“Hay que agradecer la contribución decisiva de la Consejería de Cultura, la colaboración de la Escuela de Arte Miguel Marmorejo y de todos los amigos que nos prestan sus instrumentos, sus cables, lo que no tenemos nosotros, aunque ya vamos teniendo muchísimas cosas. Hoy es un día muy especial para conmemorar al gran Tete Montoliu”, empezó diciendo Ángel Castro.

El autor de la obra explicó sus intenciones: “Yo, más que escribir, he sido un compilador de visiones, opiniones, emociones de diferentes personas que han estado vinculadas a la vida y la obra de Tete Montoliu desde muchos aspectos, de los aspectos más diversos para recoger también lo que ha significado en sus vidas y en la escena cultural esta figura de Tete Montoliu”.

“Está dividido en cuatro partes, porque tiene una última parte con discografía, una tercera parte con una discografía seleccionada y una cuarta con algunas partituras para que los músicos puedan ver la forma que tenía Tete de hacer sus solos, de hacer de suyos los temas y de hacer los solos que están ahí en esas últimas dos partes. El cuerpo central son dos tomas, como se hace en las grabaciones. Una primera toma, que es un recorrido universal a través de la figura musical de Tete Montoliu, donde, como decía antes, no se certifica su valía y su figura a través de lo que diga el escritor, el biógrafo, el compilador o el propio músico, sino a través de lo que los músicos de referencia decían de él”, añadió.

Acto seguido, el autor del libro, que reiteró que está a la venta en el propio edificio de la UNED, dio paso al grupo ‘Cuarteto de Tete Montoliu’, que amenizó a los allí presentes a través de sus instrumentos primero, y luego más tarde se unió Laura Simó poniendo su voz.

Tete Montoliu fue un pianista y compositor español de jazz y se considera el primero que trascendió las fronteras alcanzando el nivel internacional. Ciego de nacimiento, comenzó a tocar el piano desde su infancia, influido por una familia de gran vocación musical. Se inició en el mundo del jazz atraído por la música de Art Tatum, otro gran pianista ciego, y Earl Hines.

Su trayectoria profesional comenzó en mayo de 1954, como pianista de la orquesta del bolerista venezolano Lorenzo González. En el Hot Club de Barcelona, donde tocó con frecuencia con el saxofonista Don Byas, conoció a Lionel Hampton, que lo incorporó a una grabación suya en 1956. En 1958 actuó por primera vez fuera de España, en Cannes, acompañado por Art Taylor y Doug Watkins.

En los años 60, tocó con frecuencia en Berlín, junto a Albert Mangelsdorff, a Chet Baker, a Sahib Shibab, y a Herb Geller, así como en Copenhague, junto a Dexter Gordon, Archie Shepp, Kenny Dorham y Roland Kirk, entre otros. En 1967, grabó con Richard Davis y Elvin Jones, en los Estados Unidos, para Impulse! (aunque dichas grabaciones no llegan a editarse en álbum) y, ya de vuelta a Europa, publicó varios discos como acompañante y como director.

Volvió a Estados Unidos en dos ocasiones (1979 y 1980), y trabajó con Bobby Hutcherson, con Ben Webster, con Lucky Thompson, con Anthony Braxton y con George Coleman, con quienes también realizó diversas grabaciones. También tocó con músicos como Chick Corea, Paquito D’Rivera, Stan Getz y Stéphane Grappelli. En el ámbito español, realizó un gran número de sesiones junto a Núria Feliu, o con su inseparable trío: el formado con el contrabajista Horacio Fumero.

Falleció el 24 de agosto de 1997 en el Hospital Clínico de Barcelona a los 64 años, víctima de un cáncer de pulmón. Tras su muerte, se crearon la Bienal Premios Tete Montoliu de Jazz.

Compartir

Artículos recientes

"El PSOE miente una y otra vez y no se sonroja"

El vicepresidente primero, Miguel Marín, hizo una valoración sobre el Debate del Estado de la…

5 minutos hace

Albares dice que Madrid y Rabat trabajan para que no haya vuelta atrás en las aduanas

Las aduanas de España y Marruecos trabajan hoy "con total normalidad" en Ceuta y Melilla…

2 horas hace

El presidente de la CEME alerta de las consecuencias de la subida del SMI

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el pasado miércoles…

2 horas hace

La Agrupación de Asociaciones de Vecinos arranca sus actividades para revitalizar los barrios

La Asociación de Vecinos del Tesorillo ha acogido esta tarde la conferencia 'Corresponsabilidad. Efectos positivos…

2 horas hace

El Gobierno de la Ciudad anuncia un Plan de Acción para el Comercio Minorista por 2.700.000 euros

El consejero de Comercio, Miguel Marín, anunció el Plan de Acción a favor del Comercio…

2 horas hace

Marín: "Moh ha hecho una dejación de funciones. Si el hospital no está abierto es por su culpa"

El vicepresidente primero, Miguel Marín, anunció este miércoles que responderá oficialmente a la petición de…

4 horas hace