Noticias

La patronal espera que se permitan mercancías en "régimen de viajeros"

"En eso confiamos porque si no, no tendría sentido una apertura que no interesaría a nadie", dice Enrique Alcoba

La patronal melillense confía en que Marruecos permita la entrada de mercancías en "régimen de viajeros", lo que supone productos "de consumo propio y personal" y que nada tiene que ver "ni con el contrabando ni con el comercio". Así lo ha manifestado este lunes el presidente de la Confederación de Empresarios (CEME), Enrique Alcoba, quien señaló que se "confía" en ese trasiego de un lado al otro de la frontera porque "si no, no tendría sentido abrir porque no interesaría a nadie", precisó.

La CEME no tiene todavía noticias de las fechas para la reapertura de la aduana comercial, cerrada hace cuatro años por Marruecos de forma unilateral y sin que se pudiera aludir a cuestiones sanitarias. Lo que sí espera es que se abra en cuanto sea posible para que las mercancías puedan salir "de forma legal y documentalmente" y vuelva a Melilla la fruta, la verdura, el pescado y los áridos de Marruecos. "Esa aduana se debería reabrir ya porque solo depende de una decisión política", apostilló Alcoba.

Los empresarios locales no tienen más noticia de la apertura de frontera de la que ha trascendido públicamente y que apunta a reabrir de forma gradual con una segunda fase, a partir del día 31, en la que podrán entrar los transfronterizos. Solo 92 de los casi 2000 existentes tienen todavía la documentación en regla.

Respuestas

Hace unos días, la CEME hacía público un tuit en el que advertían de que las empresas melillenses estaban al límite y no podían aguantar "más tiempo". Preguntado al respecto, Enrique Alcoba manifestó que no se referían solo al tema la frontera. "No hay que mirar solo al sur, sino también al norte y a todos los lados", comentó para señalar que son muchos los planes enunciados que todavía no se han llevado a cabo, ni siquiera iniciado.

Aludía así a los planes estratégico y global de los gobiernos central y autonómico que siguen sin ponerse en marcha, inversiones que no se han empezado como el antiguo edificio de Correos, la declaración de Melilla como zona económica especial, la construcción del pantalán de cruceros o la mejora del precio de los transportes que favorezca el turismo.

A ese respecto, Alcoba se lamentó de que "lleven años hablando pero sin empezar las obras", con lo que las inversiones siguen sin llegar.

Por ahora, el presidente de la CEME reconoce que mantiene contactos muy fluidos con la Delegación del Gobierno y que es pronto para plantearle un encuentro. A ese respecto, indicó que se aguardará un tiempo prudencial para ver cómo va funcionando el tema de la frontera, que lleva 26 meses cerradas.

 

 

Compartir

Artículos recientes

Treviño resalta que Melilla se suma a la innovación educativa con tecnología

La directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, ha resaltado la inminente inauguración del ‘Aula…

14 minutos hace

El Parque Forestal acogerá este domingo la XV Carrera por las Enfermedades Raras

Este domingo se desarrollará la XV Carrera por las Enfermedades Raras, una emblemática cita, organizada…

31 minutos hace

La familia, eje del Melilla Fest que se celebrará los días 24 y 25 de mayo

Melilla acogerá los días 24 y 25 de mayo una iniciativa social sin precedentes con…

46 minutos hace

“Los reyes de España deben ir a Melilla y creo que lo harán”

Desde la abdicación de Juan Carlos I, la reina Sofía pasó a un segundo plano,…

1 hora hace

Marín destaca los "puentes de oportunidades" que ofrece la SBC Summit Americas para el desarrollo tecnológico

La Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla ha culminado con éxito…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si consideran que el…

3 horas hace