Pajares lleva a la novela negra la “tragedia” de los inmigrantes y refugiados

  • El autor utiliza tres historias reales para reconstruir un cruel asesinato de un padre y su hijo marroquíes

Tres historias de refugiados basadas en hechos reales han servido de base a Miguel Pajares para denunciar en su última novela, ‘Aguas de venganza’, el “abuso policial” que a su juicio se produce a uno y otro lado de la frontera hispano-marroquí, un relato estremecedor de “la violencia contra los refugiados”.

Para Pajares, “la frontera es territorio criminal o el límite del Estado de Derecho”. “Jamás ha llegado a juicio un crimen en el control de fronteras”, señala-, y es allí, sobre el terreno, donde se documentó para poder tener todos los mimbres de este apasionante relato.

En concreto estuvo en el Gurugú, el asentamiento de africanos en las montañas marroquíes, el lugar previo para dar el salto a la frontera y que Pajares recorrió de la mano del párroco jesuita Esteban Velázquez, “expulsado por Marruecos” y que hoy presentará la novela en Granada, antes de llegar a Madrid el 15 de noviembre. "Velázquez y su parroquia de Nador sustituyeron a la ayuda humanitaria que daba antes de retirarse Médicos Sin Fronteras", recuerda Pajares, que también estuvo en Tánger y en las vallas de Ceuta.

“Ningún muerto que se haya producido en la frontera ha pasado de la instrucción y ha llegado a juicio, como lo que sucedió en el Tarajal”, donde el 6 de febrero de 2014 murieron 15 inmigrantes ahogados al intentar acceder a nado a Ceuta. Dieciséis guardias civiles fueron imputados, pero la juez del caso acabó archivando la causa.

Perfil autor

Miguel Pajares, doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, es actualmente presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, y anteriormente trabajó en SOS Racismo y en el Centro de Información para Trabajadores Extranjeros (CITE).

Es un gran conocedor de las migraciones y de las dificultades de los refugiados. En esta novela utiliza tres historiales reales, las de Aminata Awa Diallo (Costa de Marfil), Lamine Diop (Senegal) y Taye Okeke (Nigeria) para reconstruir un cruel asesinato de un padre y su hijo marroquíes en Barcelona.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

11 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

11 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

12 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

12 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

14 horas hace