Política

Pagazaurtundúa pide al País Vasco que acoja a menas de Melilla y demuestre su solidaridad

La eurodiputada exige a Urkullu que responda a la “necesidad imperiosa” de llevarse a menores de nuestra ciudad

La eurodiputada de UPyD, Maite Pagazaurtundúa, solicitó al lehendakari Iñigo Urkullu que acoja un cupo de niños migrantes no acompañados (menas) para responder a la solicitud de ayuda de Melilla, y demostrar así la solidaridad que predica.

El pasado 20 y 31 de octubre, Pagazaurtundúa participó junto a un grupo de eurodiputados en una misión de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo en Melilla. Allí comprobaron la situación de saturación en la atención de menores. “Se cuentan por centenares (más de setecientos) los que están tutelados por la Ciudad. Como puede imaginar, es una situación extremadamente complicada para una pequeña ciudad de menos de 86.000 habitantes. Además de centros saturados, con menores hacinados, se contabilizan otros cien menores que no se acogen al régimen de tutela y que se encuentran solos deambulando en las calles”, señaló la eurodiputada vasca en una carta dirigida al lehendakari.

“La atención y protección de los menas es competencia exclusiva de las comunidades autónomas y es, por ello, que Melilla necesita la cooperación y solidaridad para atender y tutelar a los menores, según indica la ley”, añadió.

La carta

La carta remitida ayer responde además a la enviada por el propio Urkullu a la eurodiputada informándole de la propuesta ‘Share’ presentada por el Gobierno vasco en el Comité Europeo de las Regiones el pasado 10 de octubre, que sugiere acordar un mecanismo concreto para que la distribución de la responsabilidad ante el reto migratorio en su conjunto sea compartida.

Ante ello, Pagazaurtundúa señaló que llama la atención que Euskadi no haya asumido el “imperativo ético de solidaridad” del que hace gala. “Lehendakari, algunos de estos niños sufren siendo muy pequeños toxicomanías, que podrían ser tratadas a tiempo gracias a la experiencia con la que cuentan los programas de desintoxicación vascos desde hace décadas, como bien sabe”, especifica la eurodiputada.

13 niños acogidos

“Frente a la petición de ayuda de Melilla en la Conferencia Sectorial, sólo la Valencia ha acogido a diez niños y La Rioja a tres de ellos”, planteó la eurodiputada. “Una cantidad mínima para la necesidad real de atención para estos menores”, afirmó.

De esta forma, Pagazaurtundúa invitó a Urkullu a que responda a “la necesidad imperiosa” de las autoridades de Melilla para que “la solidaridad que predica se materialice en que estos niños puedan disponer de un futuro de estudios e integración, así como una atención para las toxicomanías que algunos sufren”.

“Además, no necesita ningún tipo de permiso por parte del Estado para cumplir con esta solidaridad entre comunidades autónomas”, remarcó la eurodiputada.

“Dado su nivel de desarrollo y de recursos públicos disponibles, Lehendakari, puede dar ejemplo y liderar con hechos la solidaridad práctica con cientos de menores altamente vulnerables”, concluyó.

Compartir

Artículos recientes

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 6 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos. Las temperaturas no presentarán cambios, con…

7 minutos hace

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

9 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

11 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

13 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

14 horas hace