Categorías: Sociedad

ONGs piden un cambio en la política migratoria y más ayudas al desarrollo

Varias ONGs reclamaron ayer al Gobierno un cambio en la política de inmigración estatal que fomente las ayudas al desarrollo de los países subsaharianos.

Concretamente, Oxfam Intermón propuso recuperar los fondos de cooperación al desarrollo en los países del África subsahariana, pues de éstos proceden la mayoría de los inmigrantes que saltan las vallas de Melilla y Ceuta. Oxfam cree que ésta es la mejor solución para frenar las avalanchas de personas que quieren llegar a Europa.
“Estamos debatiendo el tamaño de las vallas de Melilla y Ceuta, discutiendo si son cientos de miles de inmigrantes los que están esperando el momento para cruzar la frontera y la realidad es que se está abandonando a su suerte a los países de origen de estos inmigrantes por la reducción de la cooperación”, denunció el representante de esta entidad, Jaime Atienza.  
“En el último salto de inmigrantes en Melilla, la mayoría de ellos procedían de Malí, uno de los países más pobres del mundo, en el que España hizo hace 4 años una apuesta importante por la cooperación, abriendo una oficina y aumentando su contribución, y esa cantidad se ha reducido y tiene un efecto”, argumentó Atienza. En este sentido, destacó que entre 2008 y 2012 el Gobierno español ha reducido en más de un 70% estas ayudas, dejándolas a niveles de los años 80.

Un cambio de política
Por su parte, la organización SOS Racismo pidió un cambio de la política migratoria para evitar más muertes en las fronteras de Melilla y Ceuta. En un comunicado, la entidad afirma que “ningún inmigrante es ilegal” y reclamó “otro tipo de medidas en los pasos fronterizos”.
SOS Racismo denunció que las fronteras son cada vez “más cerradas y peligrosas” y recordó la muerte de 15 inmigrantes en Ceuta el pasado 6 de febrero en su intento de alcanzar la playa de El Tarajal. En este sentido, la entidad recordó que presentó junto a otras ONGs una denuncia ante la Fiscalía en la que exige que se depuren responsabilidades por esas 15 muertes en Ceuta.
Por último, la presidenta del Movimiento por la Paz (MPDL), Francisca Sauquillo, destacó que el problema de la inmigración es más “visible y llamativa” en las fronteras de Melilla y Ceuta.

Compartir

Artículos recientes

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

37 minutos hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

2 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

4 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

7 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

7 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

7 horas hace