Noticias

Obras paradas en dos calles del centro hasta saber qué se hace con los árboles

Los vecinos quieren que se quiten porque aseguran que entran las ramas en sus ventanas, pero las ONG exigen su protección. Medio Ambiente espera tener un proyecto nuevo para esta semana

Los vecinos del centro de la ciudad explicaron a El Faro que las obras en las calles Severo Ochoa y Conde de Serrallo están paradas desde hace tres semanas. Se preguntaban qué pasaba con estos tramos cuando ya está casi finalizada la calle Sidi Abdelkader. Y el consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, explicó a este periódico que hay un problema con los árboles. Hasta que se decida qué hacer con ellos, están paradas estas obras. Aunque espera esta semana tener un nuevo proyecto y haber adoptado una decisión final sobre estas dos calles.

En concreto, Mohatar explicó que hay un ‘encontronazo’ entre lo que quieren los vecinos, que es la retirada de los árboles y su sustitución por otros más pequeños, y lo que desean las ONG ecologistas de la ciudad que es la conservación de esos árboles donde están.

El proyecto

El consejero de Medio Ambiente remarcó que se había previsto, en el proyecto inicial, la retirada de los árboles, atendiendo a las peticiones de los vecinos de estas dos calles, y trasplantar estos mismos al Parque Lobera.

Mohatar comentó que cuando se sacó este proyecto, no se recibió ninguna alegación y, por ello, se licitó y adjudicó a la empresa. Insistió en que se había presupuestado la retirada con el máximo de cuidado de estos árboles de estas dos calles y su traslado al Parque Lobera, por lo que no se iban a perder.

El consejero indicó que se iban a poner en su lugar árboles más pequeños y aprovechar para arreglar todo el saneamiento de estas vías. Los vecinos querían esta opción porque han denunciado que las ramas de los árboles llegan hasta sus ventanas.

Sin embargo, Mohatar comentó que hay otro sector de la población que está en contra de la retirada de estos árboles de estas calles y exigen que se queden donde están. Subrayó que la consejería se encuentra ahora con esta disyuntiva de opiniones enfrentadas.

En principio, la idea de la consejería es hacer un reformado del proyecto de estas dos calles para conservar los árboles, aunque Mohatar tenía este pasado viernes una reunión con la empresa sobre este asunto. La idea sería intentar dejar los árboles y seguir con la obra, pero no estaba decidido del todo.

El titular de Medio Ambiente remarcó que se encuentran con dos opiniones enfrentadas que tienen que intentar conciliar, por un lado, las ONG que exigen que no se retiren los árboles, y por otro, los vecinos que aseguran que las ramas llegan a sus ventanas y sufren perjuicios por este asunto. Insistieron a la consejería de que esa ramas entran en sus hogares.

Una reforma de las obras

Pero el reformado de este proyecto lleva tiempo. No es algo se pueda hacer sin más. Mohatar indicó que hay que hablar con el contratista y luego, modificar el documento y la obra.

Espera, de hecho, que para esta semana se pueda tener una solución con este reformado del proyecto ya finalizado y se pueda continuar con las obras.

El profesional que hizo la redacción de esta ejecución de reforma de las calles es quien tiene que ver, junto con la consejería, con la que tenía una nueva reunión el viernes, cómo adaptar el proyecto y cómo hacer la obra de rehabilitación sin quitar los árboles. Pero insistió en que los vecinos estaban en contra de que se dejaran estos árboles y no fueran trasplantados a otros espacios.

El titular de Medio Ambiente aseveró que lamentaba el retraso en la resolución de estas obras y que ambas calles estén levantadas, valladas y sin actividad. Pero insistió en que se tiene resolver esta cuestión y las circunstancias son las que han obligado a parar la reforma.

El consejero negó que haya un problema de abastecimiento de material, como sí que ocurre en otras obras de la ciudad, y que se han visto forzadas a parar. Aseveró que este caso no tiene nada que ver con eso, puesto que son obras pequeñas que iban a buen ritmo de desarrollo.

“Nos encontramos con asociaciones que se oponen frontalmente a la retirada de esos árboles, que a mí particularmente no me gusta tampoco pero que al final se iban a llevar al Parque Lobera, pero también es verdad que hay vecinos que no pueden vivir con estos árboles porque se plantaron hace 20 y están muy grandes y llegan sus ramas y hojas hasta sus ventanas, impidiendo poder abrirlas”.

Por todo ello, Mohatar espera que esta semana se pueda tener ya el modificado y que las obras puedan seguir sin retirar los árboles, aunque apuntó que había una nueva reunión para abordar este tema.

Compartir

Artículos recientes

Le suplantó la identidad y le estafó 60.000 euros a una melillense

La Policía Nacional ha identificado a una mujer como la presunta autora de una estafa…

5 minutos hace

La Delegación del Gobierno muestra su repulsa por el asesinato machista de Diana Carolina en las Palmas

La Delegación del Gobierno ha acogido hoy un minuto de silencio en repulsa del asesinato…

8 minutos hace

El servicio unificado del agua, calidad e innovación para Melilla

Sacyr Agua gestiona el contrato del servicio unificado de agua desde 2022 y opera y…

37 minutos hace

La delegada reafirma a Adimel su compromiso con la sensibilización sobre la diabetes

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha mantenido recientemente una reunión institucional con…

1 hora hace

Ainara Soler y Darian García, candidatos de Melilla a Miss y Mister RNB España 2025

Mañana sábado 12 de abril, tendrá lugar en la localidad catalana de Salou la Gala…

1 hora hace

El ‘Isla Pinto’, en misión de vigilancia de las aguas de Melilla y el mar de Alborán

El patrullero de la Armada Española ‘Isla Pinto’ (P-84), con base en el puerto de…

1 hora hace