La actriz melillense Nuria Fernández ha sido galardonada hace escasas semanas con el premio de NOTODOFILMFEST 2022, por su actuación en el corto de Zalu Producciones dirigido por Óscar Toribio.
Debido a esa gran hazaña conseguida y a su dilatada y exitosa carrera profesional, la intérprete ha sido entrevistada por El Faro para conocer de una forma más personal a esta gran actriz.
No lo tuve claro, lo tenía clarísimo. Desde pequeña siempre tuve presente que iba a ser actriz y con mucho esfuerzo y también con una pizca de suerte ha sido así. Mi primer contacto con las tablas como aficionada fue en la Tallaví con César Jiménez, aunque ya trabajaba en radio como locutora.
Lo que más te atrae es el proceso creativo siempre. Es lo más complicado pero a la vez lo más gratificante. Tengo muchos actores que me han gustado siempre, muy distintos entre sí, pero no los considero referentes a la hora de crear un personaje, ya que no me fijo más que en mis propias sensaciones y el trabajo que marque la dirección.
Todavía espero poder participar en un largometraje. De los cortos tengo que resaltar El Taconeo, de Cucho López Capilla, ya que fue el primero. Pero sin duda éste último me ha proporcionado una inesperada satisfacción.
El corto de Zalu Producciones dirigido por Óscar Toribio, La Espera, fue nominada a tres premios en el NOTODOFILMFEST 2022, incluyendo mejor corto de la Sección Llámalo Cáncer y mejor interpretación. Al final nos alzamos con éste último, totalmente inesperado para mí ya que competía con grandes compañeros consagrados. Para mí ha supuesto un reconocimiento por la industria a mi trabajo y al de Óscar Toribio.
No llevaba preparado nada y mis compañeros se reían de mi sorpresa y me tuvieron que empujar para que me levantara.No lo sé. Sólo se que me salió decirlo al recoger el premio y me aplaudieron.
Estoy pendiente de varias cosas por cerrar. Me van a permitir que nos las comenten porque siempre pienso que se puede gafar....manías de actriz. Ahora mismo hay tres proyectos que me llaman fuera de la ciudad.
Siempre seré de aquí y me siento muy orgullosa de serlo. La gran mayoría de melillenses me reconocen por la calle por mi trabajo en la televisión local y por las obras en la que he participado aquí, cosa que me agrada y me siento arropada por el público.
Sí, por supuesto que pretendo seguir en el mundo de la interpretación, no se vivir sin ser fiel a mí misma. El dirigir es una evolución lógica del trabajo creativo, en algún momento tienes deseos de contar cosas tú misma como directora, de contar las historias desde tu propia perspectiva.
Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…
La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…
El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…
El teniente general José Antonio Agüero Martínez, Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), realizó esta…
Las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, ofrecen una combinación perfecta de playas paradisíacas,…
Sin duda alguna, es una de las unidades del Ejército de Tierra más “desconocida” (pudiera…