Noticias

Numerosos terremotos en Melilla, pero la mayoría desapercibidos

El seísmo más fuerte registrado en Melilla fue en enero de 2016 y tuvo una magnitud de 6,3

Cualquier melillense sabe que los terremotos son, por decirlo de alguna manera, “habituales” en nuestra ciudad y hasta podemos decir que se viven con cierta normalidad. Pero hablamos de seísmos de magnitudes muy pequeñas que, en la mayoría de los casos, incluso pasan desapercibidos para la mayoría de la ciudadanía. Y raro es el año en el que no se registra algún terremoto de magnitud 3,5 o incluso 4, lejos del vivido y sentido ayer viernes, de magnitud 5.

Por ejemplo, el año pasado se contabilizaron más de mil terremotos cerca de Melilla. El Mar de Alborán, al norte de Alhucemas, registró en 2021 un total de 3.810 terremotos con una magnitud máxima de 5,1, muchos de los cuales dejaron sentir en Melilla, según explicó el director de la Red Sísmica Española, Juan Vicente Cantavella.

En pijama a Los Pinos

Uno de los terremotos más fuertes registrados en Melilla se vivió a las 5.22 horas del 25 de enero de 2016, con una magnitud de 6,3 en la escala Richter. Se sintió en Málaga y buena parte de Andalucía y tuvo como epicentro el Mar de Alborán, a 10 kilómetros de profundidad. Para que nos podamos hacer una idea de sus consecuencias, dejó 26 heridos leves, la mayoría por pequeños golpes y cortes, y las clases fueron suspendidas un día como medida de precaución.

Curiosamente, uno de los edificios que resultó más dañado fue el Palacio de la Asamblea: los dos torreones sufrieron daños, especialmente el derecho, que se quebró y se desplazó del resto del edificio, y también las escaleras del caracol situadas en los extremos y la entrada en general.

Prueba de la intensidad con la que se sintió este movimiento sísmico es que cientos de melillenses dejaron sus casas y salieron a la calle, muchos en pijama y con lo puesto, y los hubo que se dirigieron rápidamente hasta Los Pinos, el lugar más alto de la ciudad y sin edificaciones cercanas.

Afortunadamente, este terremoto no tuvo los mismos efectos devastadores que otro de 6,5 registrado a diez kilómetros al sur de la ciudad marroquí de Alhucemas el 24 de febrero de 2004: allí murieron más de 600 personas y los heridos superaron el millar. Le siguió otra réplica de 5,1. Melilla, a poco más de cien kilómetros de Alhucemas, apenas sintió sus consecuencias aunque el seísmo despertó una ola de solidaridad y fueron numerosos los melillenses que se acercaron hasta allí para echar una mano y llevar ayuda en forma de mantas o tiendas de campaña.

Podrían continuar

Otros cuatro terremotos se registraron en nuestra ciudad el 30 de julio del año pasado. Ocurrieron en 45 minutos, también tuvieron como epicentro el sur del Mar de Alborán, y el más fuerte de ellos fue de magnitud 4,2.

Y precisamente hace unos meses, el director de la Red Sísmica Española, al ser preguntado sobre qué podría ocurrir durante este año 2022, indicó: “De momento siguen ocurriendo bastantes terremotos en esa zona y podrían continuar”. Y no se equivocó. Ayer tuvimos una buena prueba de ello.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

1 hora hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

2 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

2 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

3 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

3 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

4 horas hace