Noticias

Los números de la violencia machista en España: 1.000 mujeres desde 2013, 5 en Melilla

El año más cruento fue 2008, con 76 víctimas mortales, y en cuatro años más se superaron los 70 asesinatos

Mil mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, 25 en lo que va de 2019, la última el pasado viernes en Córdoba, una mujer brasileña de 49 años. Sólo el 12% había denunciado. En Melilla han sido 5 las víctimas registradas durante este periódo.

Continúan, además, en investigación los casos de la paraguaya Romina Celeste, asesinada en Lanzarote a principios de año, y el de Lisbete, la joven de 29 años en Ayamonte (Huelva).

Un total de 244 menores han quedado huérfanos desde 2013: 42 ese año, 43 en 2014, 51 en 2015, 29 en 2016, 26 en 2017, 39 en 2018 y 14 en lo que va de 2019.

Los agresores también utilizan la violencia contra la infancia para atacar a sus parejas o exparejas. España sólo registra los asesinatos de los niños como violencia de género desde 2013: en este tiempo han sido asesinados 28 menores.

El año más cruento fue 2008, con 76 víctimas mortales, y en cuatro años más se superaron los 70 asesinatos: 2010 (73), 2003 (71), 2004 (72) y 2007 (71).

En 2005 los agresores mataron a 57 mujeres, 69 en 2006, 56 en 2009, 62 en 2011, 52 en 2012, 54 en 2013, 55 en 2014, 60 en 2015, 49 en 2016, 51 en 2017, 47 en 2018 y 25 en lo que llevamos de 2019.

Según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, 661 de las mujeres asesinadas eran españolas, y 321, extranjeras -no consta la nacionalidad en 18 casos-.

El 64 % convivía con su agresor (645 compartían casa y en 5 no se conoce si convivían). 608 mujeres mantenían una relación con él, 225 la habían roto y 168 estaban en fase de separación.

Casi 6 de cada diez mujeres asesinadas no habían denunciado al maltratador, 208, sí, y en 201 casos no consta.

Por rango de edad, la mayor parte de asesinadas pertenecen a los grupos de 21 a 30 años (202 mujeres), de 31 a 40 (273) y de 41 a 50 (222).

Las víctimas mortales menores de 17 años son 10; 33 tenían entre 18 y 20 años; 119 estaban entre los 51 y 60; 72 tenían entre 61 y 70; 48 mujeres estaban entre los 71 y 84; 6 eran mayores de 85 años y en 15 casos no consta la edad.

En cuanto a la comunidad autónoma en la que tuvieron lugar los crímenes, Andalucía encabeza el macabro listado con 199 asesinatos, seguida de Cataluña (153), la Comunidad Valenciana (128) y la Comunidad de Madrid (106).

Siguen, por orden, Canarias (66), Galicia (59), Castilla y León (49), Castilla-La Mancha (44), País Vasco (35), Baleares (34), Murcia (29), Aragón (27), Asturias (26), Navarra (12), Extremadura (12), Cantabria (8), La Rioja (6), Melilla (5) y Ceuta (2).

Compartir

Artículos recientes

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

18 minutos hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

32 minutos hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

42 minutos hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

3 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

3 horas hace

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

4 horas hace