Editorial

Nueva protesta contra el sistema público de salud en Melilla

Los melillenses han sido de nuevo llamados a participar en una protesta contra el sistema público de salud que existe en la ciudad y que presenta graves deficiencias, fundamentalmente en lo que se refiere a médicos de Atención Primaria y de especialistas, lo cual ocasiona grandes colapsos en las listas de espera. Algunas de ellas, como es el caso del otorrino, alcanza casi el año antes de que den cita para la consulta. No hablemos ya de digestivo o de Oncología, cuyo único profesional para más de 83.000 habitantes está cerca de cumplir los 70 años y, en consecuencia, de la jubilación.

Fuentes médicas del Hospital Comarcal consultadas por El Faro dicen que el ánimo de los sanitarios, salvo en el caso de los considerados "opinión sincronizada socialista", están tirando a regular o mal. En Cirugía, por ejemplo, la cosa pinta mal de aquí a un par de años por jubilaciones a los 70, médicos que quieren marcharse a sus ciudades de origen en cuanto puedan y la situación especial de alguno de ellos, cuyo futuro es incierto en estos momentos. "O el Ingesa empieza a moverse o le pillará el toro", aseguran esas fuentes.

Las especialidades más deficitarias actualmente, según cuentan, son las de Cardiología y Digestivo, lo cual es un problema de gran magnitud si se tiene en cuenta que la población en general cada vez envejece más, acumula procesos crónicos que precisan vigilancia en corto mientras las listas de espera terminan originando reclamaciones patrimoniales por pérdida de oportunidad.

Las mismas fuentes apuntan que Nefrología y sus hemodialisis están saturadas, lo cual pone sobre la mesa precisamente ese envejecimiento poblacional. Ello, sin contar con la tasa de diabetes como trastorno metabólico que afecta como mínimo al 20% de la población general y no se sabe cuánto en mayores de 50 años.

En definitiva, un panorama desolador, aunque lo más preocupante es que el Ministerio de Sanidad sigue a lo suyo y sin adoptar medidas que vengan a solucionar tan triste situación. La salud de los ciudadanos melillenses, que como los peninsulares también mantienen el sistema con sus cotizaciones, no pueden estar al albur de que la ministra quiera o no ponerse a trabajar en estos problemas. Melilla no se merece ese trato.

 

Compartir

Artículos recientes

El Sindicato Médico denuncia el abandono de Ceuta y Melilla por parte de la ministra de Sanidad

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha expresado su “profundo malestar” por lo que considera…

45 minutos hace

El TS avala la indemnización por despido improcedente del Estatuto de los Trabajadores

El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que clarifica…

56 minutos hace

El Colegio de Médicos denuncia la falta de medidas para incentivar la contratación en Melilla

El Colegio de Médicos de Melilla ha vuelto a denunciar la falta de medidas por…

1 hora hace

Ingesa incorpora la nueva versión de Historia Clínica Digital del Servicio Nacional de Salud

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha incorporado la nueva versión de Historia Clínica…

2 horas hace

Fondo museístico del mes: “La maqueta del primer recinto”

Para fomentar la Cultura de Defensa y difundir los valores y tradiciones militares, el Ejército…

2 horas hace

CGT lanza una campaña original para las elecciones sindicales en La Purísima

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado una campaña innovadora de cara a las…

2 horas hace