GRAF1091. MELILLA, 12/09/2018.- Varias personas en la frontera de Barrio Chino, en Melilla, que dedica la mitad del día a los porteadores y es la que más aumentó su tráfico el año pasado, al ser utilizada por 1.563.568 en ambos sentidos, un 11,56 % más que en 2016, lo que da una idea del auge del comercio atípico en los últimos tiempos en Melilla. Melilla, que tiene cuatro pasos fronterizos con Marruecos por los que cruzan cada año en ambos sentidos más de 20 millones de personas y casi cinco millones de vehículos, está en vilo por el futuro de su aduana comercial, cerrada desde hace 43 días por decisión unilateral del país vecino. EFE/ F.G. Guerrero
La Asociación de Comerciantes de la frontera de Melilla (Acsemel) teme que sean ciertas las informaciones que reciben desde Marruecos. “La noticia que nos llega es que el contrabando se cierra en febrero”, afirmó el presidente, Abdeselam Mohamed, en declaraciones a El Faro. “Es lo que nos han dicho desde una asociación de comerciantes del país vecino”, detalló, indicando que así se lo habría notificado a esta entidad la propia autoridad aduanera marroquí.
Para Mohamed, sí que hay motivos por los que preocuparse a raíz de estas informaciones provenientes del otro lado de la frontera. “En el asunto del cierre de la aduana comercial de Beni Enzar, al principio, todo parecían rumores que luego se confirmaron como ciertos; en este caso también se están haciendo más fuertes”, explicó.
El presidente de Acsemel lamentó que “poco se puede hacer” en contra de las decisiones adoptadas por Marruecos, que es “un país soberano”, aunque sean tomadas de forma unilateral. En cualquier caso, incidió en que el Gobierno central tiene que mover ficha para defender los intereses de la economía melillense.
“En los últimos cuatro años hemos visto que no se ha hecho absolutamente nada, ni se ha llevado a cabo ninguna de las medidas que hemos planteado pensando en el bien de Melilla, no solo en la actividad del comercio atípico”, lamentó Mohamed.
Según explicó, de cerrarse definitivamente la frontera al contrabando, se verían afectados unos 200 trabajadores autónomos que se dedican al transporte de las mercancías en Barrio Chino. “De forma indirecta, unas 1.500 personas se quedarían paradas”, agregó el presidente de Acsemel.
Incidió en que esta decisión de Marruecos, de confirmarse como ocurrió con el cierre de la aduana comercial, tendría su repercusión en el comercio de nuestra ciudad: “Habría cierres y despidos, puede ser catastrófico”, indicó Mohamed, haciendo hincapié en que su asociación defiende los intereses “de todos los sectores de Melilla, no solo del contrabando”.
La actividad del comercio atípico mueve unos 1.200.000 millones de euros anualmente, según el representante de Acsemel.
Mohamed sostuvo que, ante las noticias tan poco halagüeñas que llegan de Marruecos, España no puede permanecer de brazos cruzados. “Se debería dialogar y negociar con el país vecino para que Melilla no se vea repercutida negativamente por las decisiones de las autoridades marroquíes”, dijo.
Así, el máximo portavoz de Acsemel señaló que tenía esperanzas en que resulte fructífera para nuestra ciudad la visita que hoy hará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Rabat, para verse con el primer ministro, Saadeddine El Othmani. Además, Sánchez tiene “solicitada audiencia” con el rey de Marruecos, Mohamed VI, por lo que está previsto que sí haya un encuentro con él, salvo cancelación del monarca a última hora.
La Policía Nacional ha identificado a una mujer como la presunta autora de una estafa…
La Delegación del Gobierno ha acogido hoy un minuto de silencio en repulsa del asesinato…
Sacyr Agua gestiona el contrato del servicio unificado de agua desde 2022 y opera y…
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha mantenido recientemente una reunión institucional con…
Mañana sábado 12 de abril, tendrá lugar en la localidad catalana de Salou la Gala…
El patrullero de la Armada Española ‘Isla Pinto’ (P-84), con base en el puerto de…