El dispositivo para la Operación Paso del Estrecho se coordina en la Estación Marítima y en los pasos fronterizos para facilitar el tránsito de pasajeros y vehículos. La primera jornada de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2012 se desarrolló con normalidad en la frontera de Melilla. El dispositivo puesto en marcha por la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma tiene el objetivo de facilitar el tránsito de pasajeros y vehículos para hacer frente a los días en los que se prevé una mayor afluencia, especialmente el 22, 23, 24, 29 y 30 de junio y 1, 6, 7 y 8 de julio. En la fase de Retorno se incluyen el último fin de semana de julio y la primera semana de agosto. Además, este año, el Ramadán comienza el 20 de julio y termina el 18 de agosto, por lo que la celebración de esta fiesta musulmana afectará también al tránsito en la OPE. El dispositivo melillense para la OPE 2012 se concentra, como cada año, en la frontera de Beni Enzar y la Estación Marítima para afrontar un flujo de pasajeros y vehículos que ya se incrementó el pasado año, gracias a la nueva conexión entre la ciudad y Motril. Según los datos del pasado año, pasaron por Melilla, entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, cerca de 150.000 pasajeros, un 16,03% más que en 2010 y 28.755 vehículos, un 41,76% más. Para afrontar este verano unas cifras similares a las de 2011, desde la Ciudad Autónoma han vuelto a habilitar los terrenos del cuartel de Valenzuela como zona de descanso, en las inmediaciones del puesto fronterizo de Beni Enzar, tal y como anunció el consejero de Seguridad Ciudadana, Javier Calderón, recientemente, y la intención de conducir el tráfico que se pueda generar por la carretera de circunvalación. El dispositivo nacional está diseñado para hacer frente al paso de cerca de 2.500.000 pasajeros y 500.000 vehículos y afecta a los puertos de Alicante, Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla, al que se suma el de Motril. El plan de seguridad se compone de un Plan de Flota de la Dirección General de Marina Mercante acorde a las necesidades; un sistema de asistencia sanitaria que prestan Andalucía y Comunidad Valenciana, y que se complementa con los servicios de Cruz Roja Española. Estará formado por más de 7.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español, destinados específicamente a la OPE, más los de las policías portuarias, así como la colaboración de las policías locales. La Unidad Militar de Emergencias, en caso de ser requerida, podrá poner a disposición de la operación sus efectivos. Además, entra en funcionamiento un nuevo Centro de Cooperación Policial Conjunto de Policía y Guardia Civil en Tánger y Algeciras.
En Melilla, el servicio de transporte público ha sido en muchas ocasiones objeto de críticas…
Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad.…
La Asociación Cultural y Recreativa Los Cabales vuelve a organizar este año una exaltación al…
Cacereño: Diego Nieves; Iván Martínez, Javi Barrio, Crespo, Joserra (Álex Rodríguez, min. 82); Clausí (Sarmiento,…
Ha pasado ya casi tres semanas desde que se realizó el envío de 600 kilos…
Grau: Sylveira, Carvajal, Katrina (2), Sabater, Efe (5), Barrachina, Vela (9), Machín (1), Rabadán (4), Marmeneu (2), Belinda Sánchez…