Categorías: Sociedad

No hay ningún menor víctima de trata en Melilla

Se propone una base de datos y comprobar la filiación entre el menor y el adulto acompañante.

En el informe ‘La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles’ elaborado por el Defensor del Pueblo se indica que la Ciudad informó en 2011 de que no había ningún menor víctima de trata de seres humanos en Melilla que estuviera bajo su protección. Tampoco se detectaron casos en Ceuta y en otras ocho comunidades autónomas, según se explica en este documento presentado ayer por la defensora del Pueblo, Soledad Becerril.  No obstante, destacó que aunque no haya casos, ningún servicio autonómico cuenta con los recursos residenciales específicos para estos niños y jóvenes.
La investigación sobre si los servicios de protección de menores de Melilla, Ceuta y las comunidades autónomas habían detectado alguna víctima de menos de 18 años de trata de seres humanos comenzó en el mes de abril del pasado año.
Entre las recomendaciones de Becerril en referencia a los menores está que se establezcan las medidas necesarias para comprobar el vínculo de filiación de estos niños y jóvenes con los adultos que viajan y que se elabore una base de datos independientes para registrar a todos los menore que entran de forma irregular en España.
Para la defensora del Pueblo es importante establecer unas normas comunes para la atención a menores víctimas de trata y que a la llegada de estos a España se ponga en conocimiento de inmediato al Ministerio Fiscal.

Galicia como ejemplo de buenas prácticas con menores víctimas

Andalucía, Valencia y Galicia son las comunidades con más casos detectados de menores víctimas de trata de seres humanos. El Defensor del Pueblo pone como ejemplo de políticas autonómicas de actuación con este colectivo las aplicadas en Galicia.
En el informe de esta entidad se asegura que la Consejería de Trabajo y Bienestar no contempla como una categoría específica de intervención la trata de seres humanos a la hora de atender a los menores extranjeros. Sin embargo, se indicó que se puede contemplar esta situación en las que ya marcan los servicios sociales, como son mendicidad, explotación sexual o laboral y la corrupción.
También se indicó desde la Consejería de Trabajo y Bienestar de Galicia que los menores extranjeros no acompañados (MENA) no se incluyen dentro de estas intervenciones. Los motivos principales es que no consta ningún adulto que ejerza sobre ellos una explotación y que prima su condición de niño o joven sin tutela de una persona mayor.

Compartir

Artículos recientes

Sebastián Sánchez, el único catedrático de Melilla

Sebastián Sánchez tiene una bonita historia que contar. Nacido en la provincia de Córdoba, estudió…

15 minutos hace

¿Qué ocurre con la educación? ¿Por qué seguimos fracasando?

El fracaso escolar en España sigue siendo un problema estructural, con una tasa de abandono…

2 horas hace

Tolerancia

Tolerancia es aquello que nace y permanece de forma natural entre gentes pertenecientes a la…

3 horas hace

Del Valle aboga por un estatuto especial para Melilla y Ceuta dentro de la UE

El catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle ha publicado…

3 horas hace

Corazón a corazón todo se hermana

Con carácter exclusivo, el materialismo y la enemistad tienen intereses egoístas, que nos repelen y…

4 horas hace

La mejor guía para ver Bilbao en dos días

La geografía de España es en su mayoría una bella estampa. El sur destaca por…

4 horas hace