Noticias

No hay cita en Melilla para sacarse el pasaporte covid hasta el lunes

La única opción para hacerlo antes es con CLAVE o el Certificado Digital

No hay cita en Melilla para sacarse el pasaporte covid hasta el próximo lunes como mínimo. A la hora de sacar la cita previa en una de las oficinas de de información y atención al ciudadano de Melilla, en la del Centro y la del Industrial no dan cita hasta el lunes y en la de Las Palmeras y de El Real hasta el martes.

La frontera ha reabierto y para cruzarla piden el pasaporte covid. Ante esta situación, miles de personas se han acercado al centro de salud de Polavieja para ponerse la vacuna. Cuando se quiera obtener el certificado, más allá de la cita, se puede hacer por el sistema CLAVE o el Certificado Digital.

Exigido en la frontera

Las autoridades marroquíes exige a quienes quieran cruzar la frontera, a partir de esta medianoche, pasaporte covid con al menos dos dosis o prueba diagnóstica hecha con un máximo de 72 horas de antelación.

Así lo explicó este lunes la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en una rueda de prensa en la que comentó que ayer mantuvo una conversación con el gobernador de Nador, en la que éste le comentó que Marruecos pondrá un punto de vacunación contra el covid en la frontera y agilizará toda la tramitación de la tarjeta verde, ya que no hay nadie que la tenga en vigor debido a que la frontera ha estado cerrada dos años y los melillenses no han podido renovar esta documentación, imprescindible para circular por el país vecino en un vehículo matriculado en Europa.

Más información

1 ¿Qué es el pasaporte covid?

El pasaporte covid o certificado covid es una acreditación de que la persona ha sido vacunada contra la covid, que se ha realizado una prueba diagnóstica o que se ha recuperado de esta patología.

Es el documento que habrá que presentar para entrar en estos cinco espacios que determina la anorma implica que: se tiene la pauta completa de vacunación; que dispone de una prueba diagnóstica negativa en relación a la covid-19 realizada en las últimas 72 horas si es una PCR o de 48 horas si es un test de antígenos; o bien se ha recuperado de una infección de covid en los últimos 11 y 180 días.

2 ¿Se protegen los datos?

No se conservarán los datos que contienen dichos documentos, ni se podrá hacer uso de ellos para ninguna otra finalidad más que la de control de acceso. Tampoco se podrán generar ficheros o registros con los mismos..

3 ¿Dónde y cómo se tramita?

Se puede tramitar en las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano de la Ciudad Autónoma o se puede descargar a través de la sede electrónica mediante certificado digital o clave.

 

Compartir

Artículos recientes

Las autoridades arropan a la Asociación Española Contra el Cáncer en su tradicional cuestación

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado este jueves su tradicional jornada de…

1 hora hace

Tasende critica que el grueso de menores trasladados a centros especiales de la península sean migrantes

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha criticado…

1 hora hace

Robles exige que el Gobierno "retire sus acusaciones" sobre suministro de agua

El Portavoz del PSOE, Rafael Robles, ha exigido al Gobierno local que retire las graves…

1 hora hace

Francisco de la Torre resalta a Melilla como un “complemento” de Málaga

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, participó este jueves en la apertura de…

1 hora hace

El Club Marítimo analiza la intervención arqueológica en la iglesia del Pueblo

Este viernes 9 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de Melilla…

2 horas hace

Imbroda expone en Málaga la reconversión económica de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha asegurado este jueves…

2 horas hace