Categorías: Sociedad

“Necesitamos ayuda del Banco de Alimentos para unos 100 vecinos”

El paro, el alcantarillado y los techos en mal estado son los puntos flacos de Minas del Rif. La asociación de vecinos los encara con fiestas infantiles, campeonatos de parchís y echando una mano a quienes lo necesitan. Luisa Requena es una mujer menuda, con tanta vitalidad que podría cruzar el desierto sin cansarse. Desde hace cinco meses está al frente de la asociación de vecinos Minas del Rif de Melilla y por delante tiene mucho trabajo, poco dinero y ganas de cambiar el rumbo de las cosas.

El barrio, el paro y la crisis

Minas del Rif es un barrio de unos 500 habitantes que desde hace un par de meses están viviendo de cerca la crisis económica. “He ido a Cruz Roja a ver cómo podemos conseguir que el Banco de Alimentos nos dé una ayuda para los que lo necesitan. Son más o menos un centenar de vecinos. Sobre todo, mayores y bebés. Yo soy de Melilla de toda la vida y los conozco. Sé que no van a ir a pedir. Los de Melilla somos muy orgullosos. Vamos con la cabeza muy levantada y no decimos lo que necesitamos. Cuando voy al supermercado, si compro un paquete de macarrones para mí, echo otro para la vecina, hago mis bolsitas y las reparto y así nos vamos apañando, pero necesitamos ayuda del Banco de Alimentos. Estoy rellenando los papeles a ver si la conseguimos”, explica Luisa Requena, justo cuando una vecina se asoma a la puerta y le pregunta si se puede tomar un café que le pagará “el 28, cuando cobre”. Requena asiente y comenta: “Esto es como una ONG”.
Al barrio, que es un recinto de viviendas protegidas, cada vez llegan más vecinos. “Es gente nueva que no ha podido pagar sus pisos, los están echando y están viniendo para Minas del Rif”, añade la presidenta de la asociación de vecinos.
Con tanto paro, a Luisa Requena le preocupa la juventud. “Los padres tiran a los niños a la calle para que se busquen la vida. Nos vamos a volcar en educar a los padres y a los hijos. Para los pequeños hemos hecho hace un mes la fiesta de Miss y Míster Minas del Rif. Me fui al ‘chino’ y me gasté unos 200 euros en juguetes. Compré una diadema para cada una de las premiadas. Miss Minas del Rif, Miss Fotogenia, Miss Elegancia... Me vestí de payasa y animé la fiesta. Fue muy comentada. También hemos organizado la fiesta del agua, karaokes...”, enumera.

Despejando la entrada

Nada más hacerse cargo de la asociación de vecinos de Minas del Rif, Luisa Requena se ocupó de quitar de la puerta del local de la asociación a los chavales que, según ella, se dedicaban a consumir drogas.
“A los niños que se fuman los canutos los hemos quitado de la puerta. Yo puedo quitarlos de una parte, pero no de todo Minas del Rif. Los cojo y les digo. Si te veo con un canuto en la mano, a los cinco minutos está aquí la Policía. Ellos saben que yo lo hago”,  afirma Requena.
Pero no basta sólo con echarlos y que se vayan a fumar a otra parte. Para ayudarles les encarga trabajos de ‘manitas’ pintando la puerta o las paredes de la asociación. “Y si algún vecino necesita a alguien para hacer chapuzas, yo le recomiendo a El Mora, que sabe hacer de todo. Lo mismo te arregla un ordenador que te pinta una puerta”, asegura la presidenta vecinal.
Ahora, destaca Luisa Requena, los socios han vuelto a frecuentar el local de la asociación. “Vienen a jugar. El bar siempre está lleno. Le he hecho las cortinas a la oficina... Aquí hay muchas cosas por hacer y como no hay dinero tenemos que hacerlas nosotros”, enfatiza la presidenta vecinal.
Si bien en el barrio, insiste, no se producen robos, Requena echa en falta “más seguridad. No tenemos suficiente. Necesitamos que la Policía se pase de vez en cuando por esta zona. Un paseíto por aquí, no pasa nada”.
Otro de los grandes problemas del barrio Minas del Rif aparece con la temporada de lluvias. “El patio de la urbanización se queda hecho una piscina”. Se debe, según Luisa Requena, a que las tuberías del alcantarillado son demasiado estrechas para tragar la cantidad de agua que cae.
“En lugar de mandar los camiones a que desatasquen esto todas las semanas, deberían levantar y cambiar las tuberías”, sugiere Luisa Requena.
Esas inundaciones en los patios son los que provocan que los techos de Minas del Rif “estén huecos de humedad o que las paredes estén desconchadas”.

Torneos de dominó y parchís

Por aquello de al mal tiempo, buena cara, Luisa Requena no para de organizar actividades para los vecinos de Minas del Rif. El próximo miércoles, por ejemplo, se entregarán los trofeos de los torneos de parchís y dominó. Y todo eso, sacando dinero de su bolsillo porque la subvención de la Ciudad aún no ha llegado. “Como no venga pronto, no hay dinero para pagar ni luz, Luisa Requena es una mujer menuda, con tanta vitalidad que podría cruzar el desierto sin cansarse. Desde hace cinco meses está al frente de la asociación de vecinos Minas del Rif de Melilla y por delante tiene mucho trabajo, poco dinero y ganas de cambiar el rumbo de las cosas.

El barrio, el paro y la crisis

Minas del Rif es un barrio de unos 500 habitantes que desde hace un par de meses están viviendo de cerca la crisis económica. “He ido a Cruz Roja a ver cómo podemos conseguir que el Banco de Alimentos nos dé una ayuda para los que lo necesitan. Son más o menos un centenar de vecinos. Sobre todo, mayores y bebés. Yo soy de Melilla de toda la vida y los conozco. Sé que no van a ir a pedir. Los de Melilla somos muy orgullosos. Vamos con la cabeza muy levantada y no decimos lo que necesitamos. Cuando voy al supermercado, si compro un paquete de macarrones para mí, echo otro para la vecina, hago mis bolsitas y las reparto y así nos vamos apañando, pero necesitamos ayuda del Banco de Alimentos. Estoy rellenando los papeles a ver si la conseguimos”, explica Luisa Requena, justo cuando una vecina se asoma a la puerta y le pregunta si se puede tomar un café que le pagará “el 28, cuando cobre”. Requena asiente y comenta: “Esto es como una ONG”.
Al barrio, que es un recinto de viviendas protegidas, cada vez llegan más vecinos. “Es gente nueva que no ha podido pagar sus pisos, los están echando y están viniendo para Minas del Rif”, añade la presidenta de la asociación de vecinos.
Con tanto paro, a Luisa Requena le preocupa la juventud. “Los padres tiran a los niños a la calle para que se busquen la vida. Nos vamos a volcar en educar a los padres y a los hijos. Para los pequeños hemos hecho hace un mes la fiesta de Miss y Míster Minas del Rif. Me fui al ‘chino’ y me gasté unos 200 euros en juguetes. Compré una diadema para cada una de las premiadas. Miss Minas del Rif, Miss Fotogenia, Miss Elegancia... Me vestí de payasa y animé la fiesta. Fue muy comentada. También hemos organizado la fiesta del agua, karaokes...”, enumera.

Despejando la entrada

Nada más hacerse cargo de la asociación de vecinos de Minas del Rif, Luisa Requena se ocupó de quitar de la puerta del local de la asociación a los chavales que, según ella, se dedicaban a consumir drogas.
“A los niños que se fuman los canutos los hemos quitado de la puerta. Yo puedo quitarlos de una parte, pero no de todo Minas del Rif. Los cojo y les digo. Si te veo con un canuto en la mano, a los cinco minutos está aquí la Policía. Ellos saben que yo lo hago”,  afirma Requena.
Pero no basta sólo con echarlos y que se vayan a fumar a otra parte. Para ayudarles les encarga trabajos de ‘manitas’ pintando la puerta o las paredes de la asociación. “Y si algún vecino necesita a alguien para hacer chapuzas, yo le recomiendo a El Mora, que sabe hacer de todo. Lo mismo te arregla un ordenador que te pinta una puerta”, asegura la presidenta vecinal.
Ahora, destaca Luisa Requena, los socios han vuelto a frecuentar el local de la asociación. “Vienen a jugar. El bar siempre está lleno. Le he hecho las cortinas a la oficina... Aquí hay muchas cosas por hacer y como no hay dinero tenemos que hacerlas nosotros”, enfatiza la presidenta vecinal.
Si bien en el barrio, insiste, no se producen robos, Requena echa en falta “más seguridad. No tenemos suficiente. Necesitamos que la Policía se pase de vez en cuando por esta zona. Un paseíto por aquí, no pasa nada”.
Otro de los grandes problemas del barrio Minas del Rif aparece con la temporada de lluvias. “El patio de la urbanización se queda hecho una piscina”. Se debe, según Luisa Requena, a que las tuberías del alcantarillado son demasiado estrechas para tragar la cantidad de agua que cae.
“En lugar de mandar los camiones a que desatasquen esto todas las semanas, deberían levantar y cambiar las tuberías”, sugiere Luisa Requena.
Esas inundaciones en los patios son los que provocan que los techos de Minas del Rif “estén huecos de humedad o que las paredes estén desconchadas”.

Torneos de dominó y parchís

Por aquello de al mal tiempo, buena cara, Luisa Requena no para de organizar actividades para los vecinos de Minas del Rif. El próximo miércoles, por ejemplo, se entregarán los trofeos de los torneos de parchís y dominó. Y todo eso, sacando dinero de su bolsillo porque la subvención de la Ciudad aún no ha llegado. “Como no venga pronto, no hay dinero para pagar ni luz, ni nada. No tenemos para poder trabajar”.
“Un vecino de Minas del Rif, José Cerrato Dorador ha donado dos de los trofeos que entregaremos al mejor cierre del dominó”, apunta la presidenta de la asociación de vecinos.
Otro vecino ha aceptado la proposición que le ha hecho Luisa Requena de dedicar un par de horas al día, gratis y en cuanto empiece el colegio, a dar clases de refuerzo a los niños del barrio y a enseñarles a manejar los ordenadores que estarán en una sala que se va a habilitar en el local de la asociación.
Luisa Requena, ayudada por Bonifacio Leiva, también tiene en mente montar un equipo de fútbol para otoño. “Hay buenos futbolistas aquí y queremos hacer un equipo para octubre”.
La receta de cómo se hace más con menos la tiene la presidenta de la asociación de vecinos Minas del Rif: “Me gusta mucho buscar soluciones. Tiene que haber una salida para todo. Si el agua busca su camino, por qué nosotros no lo podemos buscar”, se pregunta mientras señala un santo que tiene sobre la mesa del despacho de la asociación: “Mi Keko (Ekeko, dios de la abundancia y la prosperidad) me ayuda”, concluye.ni nada. No tenemos para poder trabajar”.
“Un vecino de Minas del Rif, José Cerrato Dorador ha donado dos de los trofeos que entregaremos al mejor cierre del dominó”, apunta la presidenta de la asociación de vecinos.
Otro vecino ha aceptado la proposición que le ha hecho Luisa Requena de dedicar un par de horas al día, gratis y en cuanto empiece el colegio, a dar clases de refuerzo a los niños del barrio y a enseñarles a manejar los ordenadores que estarán en una sala que se va a habilitar en el local de la asociación.
Luisa Requena, ayudada por Bonifacio Leiva, también tiene en mente montar un equipo de fútbol para otoño. “Hay buenos futbolistas aquí y queremos hacer un equipo para octubre”.
La receta de cómo se hace más con menos la tiene la presidenta de la asociación de vecinos Minas del Rif: “Me gusta mucho buscar soluciones. Tiene que haber una salida para todo. Si el agua busca su camino, por qué nosotros no lo podemos buscar”, se pregunta mientras señala un santo que tiene sobre la mesa del despacho de la asociación: “Mi Keko (Ekeko, dios de la abundancia y la prosperidad) me ayuda”, concluye.

Compartir

Artículos recientes

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

6 horas hace

La Encuesta | ¿Son los cuerpos de seguridad profesiones de riesgo?

El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes si los cuerpos…

6 horas hace

La Africana: el gran evento sociodeportivo del año

En el año 2013, el coronel del Tercio Gran Capitán I de La Legión, Enrique…

7 horas hace

La otra arista geoestratégica de lo más impredecible: la coerción económica

Según pormenoriza literalmente el Diccionario de la Lengua Española, la palabra ‘tariff’, ‘arancel’ en español,…

7 horas hace

El Tiempo | Sábado 5 de abril

Para hoy sábado 5 de abril se esperan cielos poco nubosos con intervalos de nubes…

7 horas hace