Noticias

Fallece Mustafa Arruf, el gran escultor melillense

El escultor Mustafa Arruf (Melilla, 1958) ha fallecido este lunes a los 66 años tras cosechar una importante trayectoria artística en los siglos XX y XXI no solo en su ciudad natal, donde hay numerosas obras suyas expuestas en la vía pública, sino también en otros puntos de España y en el extranjero.

La vicepresidenta segunda, portavoz del Gobierno de Melilla y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, ha mostrado sus condolencias por la “gran pérdida” que supone para la ciudad.

Su muerte prematura por un cáncer fulminante ha sido, según la consejera, “un golpe duro” para Melilla, donde seguía trabajando como escultor y restaurador del área de Cultura de la Ciudad Autónoma.

Fadela Mohatar ha puesto de relieve la trayectoria de Mustafa Arruf, “un escultor admirado y reconocido” dentro y fuera de Melilla, además de un artista “prolífico, con una gran sensibilidad y talento”.

Además, ha destacado la gran cantidad de obras de Mustafa Arruf que hay en Melilla, la más importante y conocida de todas ‘Encuentros’, inaugurada en 1997 con motivo del quinto centenario de la fundación española de la ciudad norteafricana.

Esta obra, ubicada en la plaza del Consejo de Europa, en el Paseo Marítimo Alcalde Rafael Ginel Cañamaque, consta de una pieza de doce metros de altura de bronce y otra de diez metros fabricada en acero que representa la unión de las distintas culturas.

Se trata, según Mohatar, de “la obra más simbólica de Arruf por su monumentalidad” y se ha convertido en un icono, hasta el punto de que su miniatura se utiliza para entregar el Premio José Sacristán en la Semana de Cine de Melilla.

‘Encuentros’, que incluye en su base un soneto del dramaturgo melillense Fernando Arrabal, forma parte de un conjunto escultórico que completan otras dos réplicas ubicadas en el Parque Juan Carlos I de Madrid y en el parque de las Tres Culturas, en Toledo.

Pero, además de ‘Encuentros’, la consejera ha destacado otras obras del artista melillense presentes en espacios públicos de Melilla, como la serie de esculturas Venus, una colección de iconografía de mujer expuesta en el Paseo Marítimo Francisco Mir Berlanga.

Arruf también es el autor de las esculturas de personalidades relevantes de la cultura melillense que se pueden ver en distintos puntos de la ciudad, entre ellas la del dramaturgo Fernando Arrabal, situada frente a la fachada del teatro que lleva su nombre; la del actor y director de teatro César Jiménez; o la del arquitecto Enrique Nieto.

Asimismo, se encargó de restaurar la estatua de Pedro de Estopiñán, conquistador de Melilla, después de que activistas marroquíes le seccionaran en noviembre de 2012 uno de sus brazos en un acto vandálico.

Ver comentarios

Compartir

Artículos recientes

Rafael Robles otorga al PP el título de “campeones en todas las categorías de llegar tarde y mal”

Este Martes 11 de febrero ha tenido lugar en el Pleno de la Asamblea el…

9 minutos hace

Deportes lamenta el "alcance limitado" de la bonificación para monitores y entrenadores

El consejero de Deportes de la Ciudad Autónoma, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, ha lamentado el…

2 horas hace

La Facultad de Ciencias de la Salud, a punto para las fiestas de su patrón

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad en Granada (UGR) en Melilla…

2 horas hace

El año pasado fueron sancionados 3.468 conductores en Melilla por exceso de velocidad

La Policía Local de Melilla sancionó el pasado año 2024 a un total de 3.468…

2 horas hace

La Ciudad anuncia la reapertura de la convocatoria del programa ‘Activa Crecimiento’

La Ciudad Autónoma informa al tejido empresarial de Melilla de la reapertura de la convocatoria…

3 horas hace

Treviño: “La negligencia de la Ciudad ha provocado el retraso en aulas matinales, libros de texto y agentes de coeducación”

“Muchísimas cuestiones que habíamos iniciado a principio de curso han llegado con mucho retraso, como…

3 horas hace