Noticias

MSC prevé gestionar otra terminal en el puerto de Nador

La compañía MSC (Mediterranean Shipping Company) ha previsto ya participar en una terminal del puerto de Nador, según ha publicado en estos días el diario "Levante". Ello, entre tanto se construye la nueva terminal norte de contenedores en Valencia, que tendrá capacidad para gestionar 5 millones de TEU anuales y que requerirá una inversión público-privada de unos 1.600 millones de euros.

La gestión del transporte marítimo de contenedores de transbordo que circulan por el Mediterráneo, en medio de las tensiones geoestratégicas por la situación del canal de Suez y la Directiva de la Unión Europa para reducir las emisiones de CO2 en sus recintos a través de nuevas tasas, son los motivos que aumentan los planes de las grandes navieras para poder operar en puertos del norte de África, donde se ahorran costes de explotación.

De hecho, según ha señalado la patronal naviera Anave, los puertos vecinos no europeos durante 2024, tal como constata la Autoridad Portuaria de Algeciras, incrementaron su capacidad operativa un 3%, mientras que los de la UE perdieron un 2% "mientras se anuncian nuevas inversiones en terminales portuarias de transbordo como la entrada de MSC en el nuevo puerto marroquí de Nador West Med", muy cercano a Melilla.

El armador francés CMA CGM tendrá control sobre una parte de la terminal de contenedores en el puerto marroquí de Nador West Med, todavía en desarrollo. La naviera ha suscrito una joint venture con la firma estatal marroquí Marsa Maroc.

Esta infraestructura, llamada Nador West Med Eastern, abarca 70 hectáreas y dispone de un muelle de 1.520 metros de longitud y 18 metros de calado, lo que permite la operación simultánea de dos megabuques de hasta 24.000 TEU. La previsión para su puesta en marcha es 2027, tras un período de construcción de dos años y medio.

El desembarco de navieras como MSC, CMA CGM o Maersk también se acentúa en el principal puerto norteafricano: Tanger-Med. Este emplazamiento entra de lleno en el tráfico de transbordos de mercancías por el que también compite Algeciras.

Los grandes recintos portuarios españoles, incluido Valenciaport, han alertado del desvío de buques a emplazamientos más baratos de fuera de la UE, donde no tienen que soportar las nuevas tasas medioambientales incluida en el sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (ETS, por sus siglas en inglés).

Una decena de Estados europeos, entre los que se encuentra España, han alzado la voz este pasado jueves en el Consejo de la UE sobre las consecuencias negativas puede tener en el sector dicha Directiva en la competitividad de puertos europeos de Chipre, Grecia, España, Croacia, Italia, Malta, Lituania, Polonia, Portugal y Rumanía.

Compartir

Artículos recientes

Zona Centro organiza una carrera de karts y motos para los más pequeños

Zona Centro sigue organizando eventos y actividades lúdicas para los más pequeños por la ciudad…

19 minutos hace

Melilla mantiene una subvención con Film Commission para apoyar los rodajes en la ciudad

Una de las reuniones más importantes para la Ciudad de Melilla que se produjo en…

2 horas hace

A prisión un detenido en Melilla por adoctrinarse con vídeos muy violentos del Daesh

Uno de los dos detenidos el pasado miércoles en Melilla en una operación antiyihadista en…

2 horas hace

Fundae presenta nuevos itinerarios formativos en programación, diseño de contenidos y videojuegos

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y la Secretaría de Estado…

3 horas hace

"Mi mejor recuerdo es cuando pesqué un mero de cinco kilos"

Brahim Tahiri (Melilla, 7 de julio de 1983) tiene en Don Zapato, en la calle…

3 horas hace

Estos son los mejores hábitos alimenticios de este 2025 para potenciar el entrenamiento

Durante los últimos años se ha logrado concienciar de que una alimentación adecuada es un…

3 horas hace