La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de Santiago, una intervención urbanística que afecta a una superficie de 69.000 metros cuadrados y que transformará el terreno en un nuevo espacio urbano que incluirá zonas residenciales, espacios libres y equipamientos deportivos.
Desde el Movimiento en Defensa del Arbolado han llamado a conservar el arbolado que se ubica dentro de este recinto, así como el palmeral centenario situado fuera del mismo.
Respecto al palmeral, el presidente de la entidad, José Cobo, recordó que recoge ejemplares que son coetáneos de las palmeras del Parque Hernández, por lo que apela a la necesidad de conservarlas.
"Podría haber un parque precioso que enriquecería a Melilla. En cualquier lugar se conservarían, por lo que es necesario que ese espacio se gane para la ciudad".
En lo relativo al proyecto de demolición, desde este Movimiento sospechan que se ha previsto eliminar el desnivel que hay en el terreno, lo cual dijo, supondría acabar con la totalidad del espacio arbolado en la zona.
El consejero de Fomento, Miguel Marín, anunció que de este proyecto se derivará un gran parque de 18.700 metros cuadrados. Algo que la asociación aplaude, aunque recuerda que no es comparable tener un parque de muchas hectáreas con árboles pequeños que tardarán mucho tiempo en dar sombra, en lugar de conservar el patrimonio vegetal de Melilla.
Por ello, apelan a los ingenieros de este proyecto a "afrontar un reto" y a llevar a cabo las obras, conservando el arbolado centenario de este terreno.
José Cobo recuerda que la mayoría de los árboles están situados "en línea", por lo que diseñar una calle o carretera que atraviese la zona será mucho más sencillo.
"Hay que salvar a los árboles y los ingenieros deben aprender a integrar los elementos que hay dentro de sus proyectos. Al final, no deja de ser un reto profesional".
Las asociaciones ecologistas vienen tiempo denunciando los incendios intencionados en el la cubierta forestal del cuartel de Santiago. Una denuncia que comparten desde el Movimiento en Defensa del Arbolado.
"No era normal que cada cierto tiempo, ardiera un árbol. Ha habido una clara intencionalidad".
La Ciudad Autónoma aprobó la semana pasada la adquisición de la finca Villa Pilar. Una extensión de 92.000 metros cuadrados situada cerca del aeropuerto que será rehabilitada para recuperar su uso agrícola y ganadero, preservando esa esencia rústica. El objetivo de esta adquisición será recuperar un espacio verde y ponerlo a disposición de los ciudadanos.
Desde el Movimiento en Defensa del Arbolado sostienen no disponer de la suficiente información acerca de este proyecto. Sin embargo, creen que para Melilla es necesario ganar terreno verde, ante la falta de parques y demás espacios en la ciudad autónoma.
"Podría ser interesante ganar ese espacio para la ciudadanía, ya que actualmente está abandonado. Mejor eso que poner naves industriales o depósitos ilegales de vehículos".
En definitiva, confían en que la zona se conserve y se transforme en un parque periurbano, un proyecto de sobra positivo para Melilla.
Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…
En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…
Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…
Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…
El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…
Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…