Categorías: Editorial

Motivos para visitar Melilla

Melilla busca en el Turismo uno de los pilares en los que apoyar su desarrollo económico. Algunas de las peculiaridades de nuestra ciudad que han marcado su carácter a lo largo de los siglos pueden convertirse ahora en un atractivo para los visitantes. La situación geográfica de Melilla, su tradicional aislamiento de la península y la necesidad de defendernos de unos vecinos ‘poco amistosos’ nos han obligado durante años a dotarnos de unas infraestructuras defensivas sólidas que han permanecido en pie hasta nuestros días. Hoy están en desuso porque en la actualidad son totalmente ineficaces para el objetivo que fueron construidas. Sin embargo, ahora pueden volver a ser útiles tras décadas de abandono. Los Fuertes de Victoria Grande, Victoria Chica y del Baluarte del Rosario están siendo ‘resucitados’ con un objetivo totalmente contrario al que motivó su construcción. Ahora, lejos de repeler a los extraños, pretenden convertirse en un imán turístico que contribuya a traer visitantes a nuestra ciudad.
Aún falta tiempo para que estas construcciones puedan ser visitables junto con todo el entramado de túneles y pasadizos que las unen entre sí y las comunican con distintos puntos de la ciudad. Cuando queden definitivamente abiertas al público, serán un interesante atractivo turístico difícil de encontrar en otros puntos del país. Se convertirán así en otro argumento para visitar nuestra ciudad entre quienes optan por emplear su tiempo de ocio en el denominado turismo cultural, un sector complementario del tradicional que cada vez tiene más peso.
El Faro informa hoy a sus lectores del patrimonio histórico que esconde el subsuelo de estas fortalezas, las historias que guardan los muros de estas infraestructuras defensivas y los proyectos en marcha para su recuperación como patrimonio de todos los melillenses.
La mirada respetuosa a nuestro pasado permite redescubrir algunos capítulos de nuestra historia que, además de recordarnos de dónde venimos, pueden sugerirnos algunos caminos por donde encarrilar nuestro futuro. Ocurre así con estos fuertes, que después de permanecer largo tiempo en el olvido, pueden volver desempeñar un importante papel en nuestra ciudad. Tal vez no lleguen a ser determinantes como hace años, cuando resultaron vitales para la supervivencia de Melilla. Sin embargo, tal vez dentro de unos años tampoco se entienda nuestra historia reciente sin girar la cabeza para echar un vistazo a sus muros centenarios.

Compartir

Artículos recientes

Medio Ambiente destaca que el Estado es competente en reducir el riesgo de inundaciones

El pasado viernes 31 de enero, la lluvia provocó una serie de incidencias en diferentes…

5 minutos hace

Cientos de alumnos de los institutos de Melilla conocen la Universidad de Granada

Este lunes 3 de febrero han tenido lugar en el Campus de Melilla de la…

44 minutos hace

Un total de 52 turismos fueron matriculados en enero en Melilla

En Mellla se matricularon 52 turismos en enero, lo que supone uno más que en…

1 hora hace

Sin fallecidos en accidente de tráfico en Melilla en enero

Durante el mes de enero se han registrado en las carreteras 79 siniestros mortales en…

2 horas hace

Imbroda anuncia que trabajarán por reformar el Estatuto de Autonomía: "Vamos a por todas"

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, anunció este lunes que…

4 horas hace

Vera confía en reducir el paro hasta las 6.000 personas con los planes de empleo de este año

“Hablamos de 26 millones de euros a disposición de los ciudadanos melillenses, una cifra histórica,…

4 horas hace