• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 07:06 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

La Iglesia de La Purísima sí estará abierta al culto pese a su musealización

El Gobierno sale así al paso de Devoción Melilla que criticaba la eliminación de las funciones religiosas en el templo

por María García
01/03/2025 13:25 CET
Fadela Mohatar
Imagen: El Faro.
Imagen: El Faro.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Melilla ha confirmado que la Iglesia de La Purísima Concepción seguirá abierta al culto, a pesar de las obras de restauración y musealización que se están llevando a cabo en el templo en colaboración con el Obispado de Málaga. Así lo ha asegurado la portavoz del Ejecutivo local, Fadela Mohatar, en respuesta a las críticas expresadas en redes sociales por el grupo Devoción Melilla, que había mostrado su rechazo a la iniciativa al considerar que la musealización supondría el cese de la actividad litúrgica.

Mohatar ha querido aclarar que el objetivo del Gobierno no es eliminar el culto en la iglesia, sino preservar el patrimonio histórico, artístico y arquitectónico del conjunto monumental de La Purísima Concepción, considerado uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. "Dentro de la preocupación de nuestro Gobierno por preservar nuestro patrimonio, ya sea artístico o histórico, arquitectónico, material o inmaterial, nos encontramos, en estos momentos, completando la segunda parte de la recuperación que hemos conseguido llevar a cabo y que tiene unos resultados espléndidos", explicó.

Un proyecto de gran impacto cultural

El plan de restauración y musealización forma parte de un anteproyecto elaborado por el Gobierno de Melilla y el Obispado de Málaga, que servirá como referencia para futuras obras. El objetivo principal es dotar al conjunto monumental de un diseño expositivo y museístico que ponga en valor la presencia histórica de la Iglesia Católica en Melilla durante los últimos 400 años, resaltando su importancia religiosa, cultural y artística.

El proyecto contempla la restauración y puesta en valor de todos los elementos que forman parte del templo, incluyendo retablos, esculturas, pinturas, objetos y vestimentas litúrgicas. Además, se musealizarán los restos arqueológicos hallados en la iglesia, que datan de los siglos XVI y XVIII, para que puedan ser exhibidos de forma permanente como parte del recorrido cultural del templo.

Pese a esta intervención, Mohatar insistió en que el espacio continuará siendo un lugar de culto activo, asegurando que se ha establecido una cláusula específica en el convenio con el Obispado de Málaga para garantizar la celebración de misas y otros actos litúrgicos. "El convenio contiene una cláusula expresa en la que dejamos clarísimo que el museo se va a simultanear con la celebración de la homilía, al igual que sucede en diferentes catedrales e iglesias de nuestro país", subrayó.

Inversión millonaria

El Gobierno de Melilla ha destinado más de 700.000 euros a la restauración del conjunto monumental de La Purísima Concepción, una inversión que se suma a los 1.500.000 euros que la Ciudad aportó en 2024 para la reforma integral de la iglesia de la Medalla Milagrosa.

Además, la administración local asumirá los costes de mantenimiento y vigilancia del templo, mientras que la gestión litúrgica quedará en manos de la vicaría episcopal y el Obispado de Málaga, que serán los encargados de establecer el calendario de misas y celebraciones religiosas.

Mohatar destacó que esta inversión no solo beneficiará a la comunidad cristiana de Melilla, sino que también contribuirá a fortalecer el valor cultural e histórico de la ciudad. "Estamos convencidos de que será un proyecto de gran impacto que va a revalorizar, concentrar, exhibir y mostrar toda la riqueza patrimonial relacionada con la Iglesia Católica en nuestra historia reciente", afirmó.

Críticas del grupo Devoción Melilla

Las declaraciones de Mohatar llegan después de que el grupo Devoción Melilla expresara su preocupación por la posible pérdida del carácter litúrgico del templo. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la agrupación rechazó el plan de musealización, al considerar que podría significar el fin de las celebraciones religiosas en la iglesia, un espacio que, según recuerdan, es sede de tres hermandades y donde se desarrollan la mayoría de los actos litúrgicos vinculados a ellas.

"Desde La Devoción Melilla entendemos el concepto de musealización utilizado por el Gobierno de la Ciudad de Melilla como un cese de la actividad litúrgica en la parroquia, lo que supondría una pérdida de patrimonio cultural, espiritual y sentimental para los que hemos profesado la fe en la que para muchos es nuestra iglesia", expresaron en su comunicado.

Asimismo, la agrupación criticó la lentitud en los procesos de restauración de otras parroquias de la ciudad, como la Medalla Milagrosa y Santa María Micaela, lo que ha generado desilusión y pesimismo en la comunidad cristiana de Melilla.

Por ello, Devoción Melilla exigió una aclaración por parte del Gobierno sobre las razones detrás de esta decisión, recordando que Melilla se define como una ciudad multicultural y que este tipo de medidas pueden generar un impacto negativo en la comunidad católica local.

Continuidad del culto

Ante estas críticas, el Gobierno de Melilla ha insistido en que la celebración de misas y demás actos religiosos está garantizada y que la musealización del templo no implica su cierre al culto.

"Además de la restauración del conjunto monumental, este proyecto incluirá un añadido muy importante para la recuperación y puesta en valor de todos los elementos históricos y religiosos de la Iglesia de La Purísima. Tenemos ganas de que esto sea una realidad", concluyó Mohatar.

Un modelo que sigue el ejemplo de otras catedrales

La combinación de espacios de culto y museos religiosos es una práctica común en diferentes ciudades españolas. Ejemplos como la Catedral de Toledo, la Mezquita-Catedral de Córdoba o la Catedral de Sevilla demuestran que es posible mantener un equilibrio entre el uso litúrgico y la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural.

El Ejecutivo melillense espera que la restauración de La Purísima Concepción sirva como referencia para futuros proyectos de recuperación del patrimonio religioso en la ciudad.

 

 

RelacionadoEntradas

Imagen: El Faro.

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 2 horas
Imagen: El Faro.

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 2 horas
Imagen: El Faro.

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 2 horas
Imagen: El Faro.

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 4 horas
Imagen: El Faro.

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 4 horas
Imagen: El Faro.

La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

hace 5 horas

Comments 3

  1. Zacarias comentó:
    hace 2 meses

    Con infinita alegría, acogemos la gran y extraordinaria noticia, a la vez que tan ilusionante y deseada. Esperando qué, en el menor tiempo posible, podamos disfrutar de este acervo de la Ciudad.

  2. Encarni comentó:
    hace 2 meses

    Aún os colea 2 años después el pago a la empresa arqueológica que hizo el trabajo. Doranjo como empresa afín a tu causa cobró la primera semana del inicio de su licitación sin concurso. No irás a rezar y a rogar Fadela!! No mancilles el nombre de un lugar tan sagrado para los Melillenses. Paga y liquida ya luego lo que tú quieras compaginar.

  3. Zacarias comentó:
    hace 2 meses

    Con infinita alegría, acogemos la gran y extraordinaria noticia, a la vez que tan ilusionante y deseada. Esperando que en el menor tiempo posible, podamos disfrutar de este acervo de la Ciudad.

Lo más visto

  • Imagen: El Faro.

    El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023