La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, afirmó ayer que contactó “desde hace más de cuatro meses a todos los comerciantes del Rastro”, y aseveró que se les ha explicado “de qué trata” el proyecto de rehabilitación del barrio, defendiendo así, que este es “transversal y participativo”. “Hemos tenido varias reuniones con ellos, de hecho hace once días tuvimos una en el que asistieron 50 personas”, insistió. La consejera prosiguió anunciando que mantendrá otra junta con más comerciantes el lunes de la próxima semana.
Por ello, Mohatar aseveró que “le sorprendió” ver las declaraciones del presidente de los comerciantes del Rastro, Youssef Kaddur, en la prensa en las que aseguró que las obras que se harán en este barrio “afectará a muchos comercios y puede que algunos cierren” y que desde la Ciudad “no se ha escuchado a los vendedores de la zona sobre los problemas del Polígono”. Mohatar insistió en que no sabe la razón de las reivindicaciones de Kaddur.
Además, la consejera también manifestó que es consciente de los problemas de “la venta ambulante” y afirmó que mantuvo una reunión con el consejero de Seguridad Ciudadana, Isidoro González, para tratar este tema.
Ante este asunto, Mohatar apuntó en que en pocos días comenzarán con unas actuaciones “en temas de seguridad y de gestión de la venta en las calles”, además de que ya está en proceso la recuperación de plazas en la zona, al igual que en el Barrio Hebreo.
Por otra parte, la consejera afirmó que “se está trabajando de manera intensa” en el Proyecto Erasmus +, en el que varios artistas de la ciudad construyan “una propuesta artística” en el barrio del Rastro, junto a compañeros de Róterdam y Roma. El mes que viene, prosiguió Mohatar, mantendrá una reunión para que los artistas de Melilla muestren su interés en participar.
Así, la consejera defendió que el fin es crear un barrio “artístico y cultural”, debido a la simbología histórica del Rastro. Este proyecto es uno de los que se efectuarán en esta zona cercana al centro, junto a un nuevo plan urbanístico y una “regeneración medioambiental”.
Además, Mohatar afirmó que del proyecto Interreg Med, cuyo objetivo es recuperar los cascos antiguos de la zona, se sabrán novedades entre 15 y 20 días.
La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…
El cuadro del Nueva Era, escuadra de nuestra ciudad que milita en el grupo quinto…
El Club Deportivo Melistar Fútbol Sala afronta este viernes una cita crucial en su lucha…
Este fin de semana quedarán determinados los jugadores y jugadoras que este año se proclamarán…
La marca insignia de la Consejería de Deporte, ‘Melilla, Ciudad del Deporte’, desveló en la…