Mohamed Lamrani es el presidente de Unitaxi Melilla. El Faro mantiene una conversación informal con una de las personas más populares de la ciudad autónoma.
-Después de traspasar mi local de la Avenida Juan Carlos I Rey a Zara en diciembre del 2005. Estuve siete años de paseo y descansando hasta el 15 de enero de 2012, cuando empecé en el taxi.
-Lo que menos me gusta es estar todo el día al volante y lo que más me gusta es charlar y conocer gente.
-Fui comerciante durante 20 años en una tienda propia en la Avenida Juan Carlos I Rey 26 y luego taxista y llevo 13 años, pero es verdad que me habría gustado terminar mis estudios y tener una carrera.
-Que una vez a las 6:30 de la mañana por poco una señora da a luz en el taxi. Al final llegó la ambulancia a tiempo y fue atendida por los facultativos dentro y tuvo el crío en el paso en la calle Cervantes, en la puerta de Unicaja.
-Si no cambia la situación de la frontera, que bajen los billetes para que vengan turistas y se le dé otro enfoque a la ciudad, no tendrán futuro ni el taxi ni el comercio, ni Melilla.
-Poder jubilarme si aún sigo vivo antes de los 65 y viajar por todas partes con mi esposa.
-Encontrarme de joven al actual Rey de Marruecos. Fue en febrero del año 1990. Yo tenía yo 23 años y estaba con unos amigos de Teruel que conocí en la cafetería de la avenida Mohamed V, que la llaman Balima, si mal no recuerdo. Cenamos y nos fuimos todos a la discoteca Amnesia. En la puerta nos pidieron la documentación. Cuando vieron que todos teníamos pasaporte español nos dejaron entrar y además sin pagar la entrada. Toda era gente VIP. Lo vimos raro, porque había personas a las que no dejaban pasar, y allí lo conocimos personalmente. Todavía me acuerdo de él, con una chaqueta de ante de color marrón. Él se sentó con nosotros, nos invitó a todos y, después de charlar, nos dio una tarjeta de invitación con todo pagado al hotel Mamounia, de Marrakech, pero no fui. Les expliqué a los de Teruel a la salida que era el príncipe heredero de Marruecos y les di la tarjeta, porque ellos sí tenían que ir a Marrakech. Se encontraban en un tour por la zona. Creo que allí perdí una oportunidad de tener una amistad porque estuvimos charlando todos durante más de dos horas en una mesa.
-¿Cómo va la cola en la frontera?
-Aguadú.
-Vivir honradamente.
-Turquía.
–No.
-La época prospera de Al Andalus.
-Si.
-El verde esperanza.
-Lo que más me gusta es la paella y también el pescado de cualquier manera.
-El agua con gas.
-Que terminara mis estudios. No hice caso. Era buen estudiante, pero me vino un bajón y, por circunstancias de la vida, no los acabé.
-A mis hijas, que persistan en sus estudios y que sean las mejores en lo que hagan. Yo estoy muy orgulloso de las tres.
-Primavera.
-A mi familia.
-Un pijama.
-Solamente a mi creador.
-El mejor, ver que mis hijas consigan sus metas. En cuanto al peor, la muerte de mi padre atropellado en un paso de peatones.
Este sábado 10 de mayo, la Campaña Mundial por la Educación 2025 ha tenido su…
Melilla vivirá el próximo 25 de mayo de 2025 uno de los eventos deportivos y…
Córdoba: Fabian Pérez, Rafa Llamas, José Antonio, Álvaro Gallego, Marcos, Juan Ramón, Ignacio Espejo, Manuel Zafra, Iván…
El entrenador de la Peña Real Madrid de la División de Honor Juvenil de fútbol…
PR Madrid: Nabil, Óscar Gómez, Bienvenido, Lázaro Miralles, Hamsa, Ricardo Fernández, Ayman, Pablo Barranquero, Joni, Crístian Cuenca, Aron, Salva…
La confluencia de las calles O'Donnell y General Chacel acogen este sábado 10 de mayo…