Noticias

Sabrina Moh pone la creación de empleo como medida para bajar la inflación

Considera que el Gobierno “está haciendo un trabajo importante” para hacer frente al alto IPC

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha puesto la creación de empleo en Melilla como medida para bajar la fuerte inflación que sufre la ciudad. Y el aumento de los puestos de trabajo, según dijo, vendrá de la mano de las medidas contenidas en el Plan Estratégico, que van a suponer “una contratación importante para los colectivos más vulnerables” a través de programas como ‘tándem’ o ‘mujeres rurales y urbanas”, así como “otra serie de cuestiones que están viniendo a aportar para que la subida de precios se note menos en Melilla”.

Sabrina Moh aseguró, asimismo, que el Gobierno nacional “está haciendo un trabajo importante” para llevar a cabo “muchísimas medidas” para poder hacer frente al encarecimiento de la vida en España y, particularmente, en Melilla. Y entre ellas, según dijo, se sitúan decisiones para que los más vulnerables no noten la subida de precios como aumentar en un 15% el importe del Ingreso Mínimo Vital. “Hoy me congratulo de que medidas de información lleguen a Melilla para hacer más fácil la vida de los melillenses”, comentó.

Pero, según dijo, no se trata exclusivamente de aumentar el Ingreso Mínimo Vital sino de llevar a cabo una “inyección económica” para “seguir potenciando” la bajada en el número de parados en la ciudad. “Hemos bajado de 10.000 a 9.000 y vamos a seguir bajando a 8.000. Hemos tenido la cifra histórica de 7.000 demandantes de empleo”.

Bajo su punto de vista, sin embargo, será el desarrollo del Plan Integral que el Gobierno ha elaborado para Melilla el que se encargue de aumentar las contrataciones. “Esas medidas van a suponer una contratación importante”, insistió para añadir que habrá “otra serie de cuestiones”.

La organización Funcas, por su parte, entiende que marzo empezará a notar una bajada en la inflación. “Para marzo se espera una bajada significativa por el fuerte efecto escalón en los productos energéticos". No obstante, en abril se producirá otro efecto escalón en el sentido opuesto que volverá a elevar la tasa general. "La actuación de diversos efectos escalón a lo largo del año en diferentes sentidos supondrá que la tasa interanual prevista para diciembre sea superior a la media anual, un 5,2%. Por otra parte, la tasa media anual prevista para el índice subyacente se ha revisado desde el 6,2% hasta el 6,5%”.

Compartir

Artículos recientes

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

6 minutos hace

El PSOE expedienta a Díez por unos audios sobre la UCO que provocan inquietud interna y de los socios

El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, la militante que pide…

2 horas hace

Sumar presiona al PSOE con una ley donde pide romper relaciones con Israel y Marruecos

Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley donde eleva la presión sobre sus…

2 horas hace

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

El consejero de Fomento del Gobierno de Melilla, Miguel Marín, ha informado este miércoles de…

2 horas hace

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

Melilla acoge en la actualidad a 193 menores migrantes no acompañados, una cifra que casi…

2 horas hace

El listado definitivo de 18 ocupaciones de la segunda fase de los Planes de Empleo, el viernes o el lunes

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que entre el miércoles y el jueves…

3 horas hace