Moeve continúa impulsando su compromiso con la descarbonización del sector aéreo, suministrando combustible sostenible de aviación (SAF) a Air Nostrum en el Aeropuerto de Melilla. La energética se convierte así en la primera compañía en ofrecer este biocombustible en la ciudad autónoma, como ha hecho recientemente en aeropuertos de Canarias.
En concreto, Moeve ha suministrado un 30% de SAF a todos los vuelos que parten desde este aeropuerto, todos ellos operados por Air Nostrum. De esta forma, los vuelos que despegaron durante octubre y noviembre en el aeropuerto melillense han cargado en sus depósitos hasta 15 veces más de la cantidad establecida por la normativa europea ‘ReFuelEU Aviation’ para 2025 (situada en al menos un 2%). Por su parte, Exolum, operador de almacenamiento en el Aeropuerto de Melilla, ha garantizado la gestión del suministro, un componente logístico esencial para asegurar que los combustibles sostenibles lleguen a las aerolíneas.
El SAF, producido por Moeve en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina, es un biocombustible de segunda generación que puede reducir las emisiones de CO2 en hasta un 90 % durante todo su ciclo de vida, en comparación con el queroseno tradicional.
Marta Cencillo, responsable de Aviación Sostenible de Moeve, ha afirmado: "Es un orgullo para nosotros ser la primera compañía en suministrar SAF en Melilla. Este nuevo hito refuerza nuestro compromiso con la descarbonización del sector aéreo, especialmente en territorios de difícil acceso desde la Península como Melilla, donde las conexiones aéreas juegan un papel esencial. Este impulso es fundamental para que el SAF llegue a los distintos aeropuertos españoles. Como uno de los principales fabricantes y suministradores de este biocombustible en España, ya lo suministramos de forma permanente en los principales aeropuertos del país".
Por su parte, Mª José Sanz Miguel, directora de Calidad, Medio Ambiente y Emergencias de Air Nostrum ha resaltado: “En Air Nostrum apostamos firmemente por el SAF como palanca de descarbonización del sector aeronáutico. Tanto es así que nuestro compromiso para 2030 es consumir el 10% de este combustible sostenible, porcentaje que casi dobla el exigido por el mandato europeo de ‘ReFuelEU Aviation’. Y para seguir avanzando en el desarrollo de este compromiso, hemos elegido Melilla para llevar a cabo esta iniciativa ambiental, como muestra también de nuestra responsabilidad con los melillenses. Los aviones que han repostado en octubre y noviembre en el aeropuerto de Melilla cargan un 30% de combustible de procedencia sostenible certificada, lo que reduce significativamente la huella de carbono de los mismos gracias al ahorro de emisiones que permite el SAF”.
Para garantizar el suministro de SAF a sus clientes, Moeve está desarrollando junto a sus socios el mayor complejo para la producción de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, que tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas de SAF y diésel renovable. Con este proyecto, la compañía avanza en su objetivo de liderar la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal, con una capacidad de producción anual en 2030 de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles, de las que 800.000 toneladas serán de SAF, una cantidad suficiente como para sobrevolar 2000 veces el planeta.
Esta iniciativa desarrollada por Moeve y Air Nostrum en Melilla apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
Air Nostrum, en su plan de la transición ecológica apuesta por el SAF como palanca de descarbonización, comprometiéndose a utilizar un 10% de SAF en 2030, lo que casi dobla las exigencias del mandato europeo. Junto al aumento progresivo del consumo de SAF, el ahorro de combustible mediante algoritmos “Big Data”, inteligencia artificial y ‘machine learning’ mejoran la eficiencia de las operaciones.
Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.
Tras más de 90 años siendo un referente del sector energético como Cepsa, en octubre de 2024 lanzó su nueva marca, Moeve, que refleja la aceleración de su transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles. Asimismo, la compañía está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal para impulsar la movilidad sostenible.
A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía para mejorar el mundo, garantizando el suministro energético de hoy, pero centrada en facilitar la energía sostenible del futuro.
Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum. Conecta 59 destinos en 8 países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados. En sus 29 años de historia ha transportado ya más de 100 millones de pasajeros.
El Faro sale a las calles de la ciudad de Melilla a preguntar a sus…
El Gobierno de Melilla y, muy particularmente, los consejeros Marín, Mohatar y Fernández, titulares de…
Este viernes, la jornada permanecerá despejada a lo largo de todo el día. Respecto a…
¿Cuántas veces recibimos al día llamadas de números desconocidos o mensajes presuntamente de Tráfico, informándonos…
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, se ha mostrado este jueves a…