Noticias

Mil marroquíes pidieron asilo en Melilla entre enero y agosto de 2021

Con la frontera ya cerrada, en total fueron 2225 las personas que iniciaron el trámite en la ciudad para viajar a la península

Mil marroquíes pidieron asilo en Melilla entre enero y agosto de 2021 cuando la frontera con Marruecos ya estaba cerrada. Así figura en una respuesta de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales a preguntas de los senadores del PP por Melilla. En total, fueron 2.225 las personas que tramitaron la solicitud en el mismo periodo de tiempo.

Lo que no se aporta en la contestación son las razones por las que solicitaron esa protección internacional. Y, en ese sentido, el Gobierno deja claro que se trata de datos confidenciales que no pueden ser hechos públicos en una respuesta parlamentaria.

Todo hace indicar que se trata de migrantes que pidieron asilo y se han marchado a la península aprovechando la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la libre circulación de los solicitantes de protección internacional por territorio nacional.

De hecho, fue ese mismo año, en 2021, cuando el Supremo avaló por tercera vez que los solicitantes de asilo pudieran circular libremente por todo el territorio naciona, incluyendo a aquellos que hagan el trámite en Ceuta o Melilla y quieran viajar a la Península.

Se trata de un escrito de Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que resolvió así un recurso interpuesto por la Abogacía del Estado a una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre un recurso, a su vez, impulsado por el Servicio Jesuita a Migrantes.

Aparte de los marroquíes (1001), la nacionalidad de los peticionarios de asilo que más destaca es la tunecina (531), seguidos de los sudaneses (182), egipcios (142) y malineses (135). En el lado opuesto se sitúa Sudán del Sur, Iraq, Guinea Bissau y Gambia con 1 cada uno de estos países.

Las peticiones de asilo llegaron también de ciudadanos de Argelia (82), Guinea (25), Burkina Faso (23), Costa de Marfil (19), Chad (18), Siria (14) y Camerún (13) siendo más minoritarios los de Senegal (9), Mauritania (5), Yemen (5), Eritrea (4), Blangladesh (3), República Centroafricana (3), Guinea Ecuatorial (2), Nigeria (2) y Territorios Palestinos (2).

 

 

Compartir

Artículos recientes

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

38 minutos hace

La Guardia Civil, orgullo de España

La Guardia Civil fue creada 13 de mayo de 1844, con lo cual ya son…

2 horas hace

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

Usuarios del Gamez Morón reciben los regalos de los Reyes Los usuarios del Gámez Morón…

3 horas hace

El PP felicita a la Guardia Civil por su 181 aniversario y reclama mayor atención a sus reivindicaciones

El Partido Popular (PP) de Melilla ha felicitado este viernes a la Guardia Civil con…

3 horas hace

Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

Los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor han sido recibidos este viernes en…

3 horas hace

El LPV Melilla, entre los mejores de la halterofilia femenina nacional

Durante estos pasados días, el Club LPV Melilla femenino participó en la 2ª jornada de…

3 horas hace